Temen taxistas por la inseguridad de michoacanos; evitarán a toda costa operatividad de UBER

Temen taxistas por la inseguridad de michoacanos; evitarán a toda costa operatividad de UBER
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
OCT
19
2017
Aida Espinosa Morelia, Mich.
Taxistas de Morelia se mostraron inconformes ante la falta de ?interés' por parte de las autoridades, para evitar la operatividad de UBER en Morelia y Uruapan.
En rueda de prensa, el líder transportista, José Trinidad Martínez Pasalagua, informó que este jueves, los taxistas retuvieron algunas unidades de UBER, mismas que pusieron a disposición e la Comisión Coordinadora del Transporte (COCOTRA).

La postura fijada desde el momento en que se hizo del conocimiento de la llegada de dicha empresa de servicio particular, dijo, es la misma, con la exigencia de que exista ?piso parejo' para todos los que buscan prestar un servicio de transporte público.

"Entendemos la competencia. Buscamos verdaderamente llevar a otro nivel la situación de la prestación de servicio delt axi?Entendemos que no se ha podido avanzar como quisiera la sociedad, pero es en un mundo de 10 mil taxis donde se trabaja y se compite entre ellos, cuando hay un 900 por ciento de sobre saturación en el servicio en Morelia", comentó.

Ante el temor de ser desplazados por empresas como UBER, Martínez Pasalagua recordó que diversas líneas de taxi han comenzado a implementar las plataformas para la solicitud de sus servicios, como Taxi La Huerta, Ejecutivo, Maquinas Rojas, entre otros.

Asimismo, mencionó que se ha planteado en diversas ocasiones a COCOTRA, la disminución de la tarifa por viaje, pues es una de las exigencias de los usuarios.

"Michoacán vive un escenario de inseguridad grave, y es cas ade la delincuencia este tipo de servicio hoy para cometer ilícitos. Si vemos de día y de noche operar la delincuencia, imagínense con vehículos donde UBER, cuando se presentan quejas, sólo se lavan las manos al decir que no tienen ninguna relación laboral con la persona que traía el vehículo", agregó.

Lo anterior, ante la ola de delitos cometidos a nivel nacional, con unidades registradas en diversas plataformas como Cabify y UBER, en las cuales la gran mayoría de las víctimas, son mujeres.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México