
FEB 242015 Para conocer las necesidades más apremiantes del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán, (Icatmi), plantel Coalcomán, el director general Rodolfo Camacho Ceballos realizó una gira de supervisión y evaluación. Acompañado por la directora del plantel, Paulina Teresa González López, el director del Icatmi, Rodolfo Camacho Ceballos, conoció las necesidades del plantel, entre las que destacan los problemas de comunicación digital, lo que hace difícil la capacitación en el uso de las nuevas tecnologías de la información. Así mismo, al recorrer las instalaciones, del plantel ubicado en la parte sur del municipio, se destacó la necesidad de vincular los esfuerzos con el Ayuntamiento local y con otras entidades de gobierno, para mejorar la infraestructura, sobre todo la barda perimetral, para garantizar más seguridad a los usuarios de este plantel. Camacho Ceballos, pidió a los instructores y personal administrativo, reforzar los cursos de capacitación con los municipios cercanos, para brindar opciones de desarrollo regional a los ciudadanos de esta región del estado. El titular del Icatmi reconoció que las labores de capacitación en esta región del estado son excelentes, al señalar que en el cuatrimestre actual, se han logrado beneficiar a 450 ciudadanos quienes están por terminar sus cursos en el presente cuatrimestre. Pidió a los 29 trabajadores del Icatmi plantel Coalcomán, a redoblar los esfuerzos para llevar más beneficios a la población en general, toda vez que es una región de difícil acceso y con necesidades apremiantes, en donde la capacitación es una forma de poder lograr un cambio social, dijo Rodolfo Camacho. Por su parte, los instructores, solicitaron apoyo, para mejorar la infraestructura en los diferentes talleres, toda vez que los recursos otorgados no han sido suficientes para su equipamiento de manera general. La directora del Plantel, Paulina Teresa González López, señaló que están por cumplir 22 años de la creación de este instituto y atiente a los municipios de Aquila, Chinicuila, Coahuayana y Aguililla, logrando capacitar a 2500 ciudadanos al año. De manera directa, trabajan en los cursos de formación humana, inglés, carpintería, corte y confección, belleza, informática, repostería, manualidades, herrería artística, así como las alineaciones de la red conocer en los estándares de competencia laboral. |