
DIC 032015 En el encuentro, al que asistió también el delegado de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Ricardo Díaz Ferreyra, Franco Zevada fue informado de los avances que registra la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, en cuanto a la integración de su marco legal de operación, así como de la atención que ya proporciona a personas que se han acercado para obtener apoyo ante diversas problemáticas. De igual forma, el comisionado federal refirió las acciones que la CEAV deberá implementar en la entidad, encaminadas a dar respuesta a las propuestas emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en su Informe especial sobre los grupos de autodefensa en Michoacán, y las violaciones a los derechos humanos relacionados con el conflicto. Destacó la necesidad de que la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas cuente con los recursos suficientes para su debida operación, como lo propuso recientemente el ombudsman nacional. Por lo que toca al convenio que será suscrito por ambas comisiones, Franco Zevada y los comisionados michoacanos estimaron que podrá ser concretado en la primera quincena del mes en curso. Cabe señalar que según establece el artículo 96 de la Ley General de Víctimas, el Registro Nacional de Víctimas "constituye un soporte fundamental para garantizar que las víctimas tengan un acceso oportuno y efectivo a las medidas de ayuda, asistencia, atención, acceso a la justicia y reparación integral", previstas en el referido ordenamiento jurídico. El convenio tiene por objeto establecer las bases, mecanismos y acciones necesarias para llevar a cabo la transmisión de la información de víctimas de delitos y de violaciones a derechos humanos contenidos en las bases de datos y registros de la CEEAV, a fin de integrarla al Registro Nacional de Víctimas. De igual forma, establecer las medidas de seguridad, pruebas de transmisión, la validación de la información que se llegue a transmitir, adecuaciones técnicas que garanticen la integridad y confidencialidad de los datos de las víctimas en su tratamiento y custodia, así como la capacitación para el manejo de los medios tecnológicos que se emplearán para la sistematización de la información, de conformidad a las atribuciones que otorga la Ley General de Víctimas. El documento deberá ser suscrito por el comisionado presidente de la CEAV, Sergio Jaime Rochín del Rincón, y el director general del Registro Nacional de Víctimas, en tanto que por la comisión estatal lo hará la comisionada presidenta, Selene Vázquez Alatorre, y sus homólogos Abraham Montes Magaña y Salvador Ceja Barrera. Se espera que el jefe del Ejecutivo estatal, Silvano Aureoles Conejo sea testigo de honor del evento. |