SPUM coloca las banderas rojinegras; inicia la huelga

SPUM coloca las banderas rojinegras; inicia la huelga
MAS DE UNIVERSIDAD

La UMSNH suma el Tianguis de la Ciencia al Plan Michoacán

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 
  
MAY
07
2013
Violeta Gil Morelia, Mich.
A poco más de un mes de que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) retomara sus actividades después de la huelga que durante 48 días sostuvo el Sindicato Único de Empleados, de nueva cuenta la Casa de Hidalgo se encuentra sin actividades, toda vez que el Sindicato de Profesores (SPUM) estalló su huelga bajo el argumento de que las autoridades nicolaitas no cumplieron las expectativas por las que se había emplazado, enfocadas principalmente a resolver los conflictos en materia económica.

Fue en punto de las 12:00 horas cuando las banderas rojinegras se colocaron en todas las dependencias de la Máxima Casa de Estudios en la entidad, después de que los jóvenes universitarios fueran desalojados de las instalaciones universitarias, para declarar de manera formal el inicio de la segunda huelga en la universidad en lo que va de este 2013.

A decir de Lauro Chávez Rodríguez, secretario general del SPUM, el sindicato decidió estallar la huelga debido a que no se tenían resueltas algunas reparaciones al Contrato Colectivo de Trabajo que se habían minutado desde el día 5 de marzo, fecha en que el gremio académico conjuró el pasado emplazamiento después de haber llegado a acuerdos con las autoridades universitarias.

"Tenemos algunos aspectos de carácter económico que no estaban resueltos; la disminución al salario, la violación a nuestro Contrato Colectivo de Trabajo, la cláusula 53 de nuestro Contrato señala que no se puede disminuir el salario por ningún motivo", afirmó el líder sindical.

Expresó que la disminución al salario es uno de los aspectos más sentidos por el sindicato, ya que se afecta el salario de los trabajadores académicos, además de que se presenta una disminución de los acuerdos pactados para esta anualidad, por lo que el "magro incremento" que se logró para este año se afecta ante los descuentos que la autoridad viene realizando.

"Tenemos pendiente la reparación que tenía que ver con el cálculo de unas prestaciones, sin embargo, ayer (lunes) por la noche se acordó que se tenía que revisar algo que ya estaba pactado desde el 5 de marzo y que no se había hecho efectivo y que esperamos que a finales de este mes pueda quedar solucionado, pero hasta el día de hoy todavía era una violación a nuestro contacto colectivo", añadió.

Y a pesar de que el rector dio a conocer el pasado fin de semana que se tenían resueltas el 99 por ciento de las violaciones, el secretario del SPUM aseguró que todavía el pasado lunes se trabajó por varias horas con las autoridades universitarias, con quienes se logró comprometer algunas resoluciones; sin embargo, el aspecto económico es el que aún queda pendiente.

Con alrededor de 850 votos a favor de la huelga, 500 por aceptar las condiciones y cerca de 100 entre abstenciones, el gremio académico decidió ir a la huelga, cabe mencionar que en marzo pasado, a pesar de que en asamblea se había votado a favor de la huelga, el sindicato no estalló la misma, ante los acuerdos que se llegó con la autoridad.

Reiteró que el sindicato reclama su pago completo del salario, así como las reparaciones al contrato colectivo de trabajo y que se respete la cláusula 53 en la que se estipula que no se puede disminuir el salario de los trabajadores académicos.

"El porcentaje que se disminuyó es muy variable, pero resultó sensible, porque el incremento que logramos este año, que fue un incremento muy magro alrededor del 4 por ciento, se nos va con ese descuento que se nos hace. Hay un sentimiento de enojo de los profesores universitarios, académicos, porque ese incremento magro que se consiguió se diluyó con ese descuento".

Nicolaitas sin clase
Por lo pronto cerca de 57 mil estudiantes universitarios desde el día de ayer se quedaron sin clase, en ese sentido, Lauro Chávez manifestó que el sindicato no quería la huelga.

"Ustedes son testigos de que hemos estado haciendo la lucha, el SPUM prorrogó una ocasión el día 20 de febrero, el día 5 de marzo volvió a aceptar no estallar la huelga condicionado a que se cumplieran las minutas que fueron depositadas en la junta y que a la fecha, hasta hoy (martes) por la madrugada se pudieron cumplimentar estas minutas, que tenían del 5 de marzo, un plazo no mayor a 15 días para cumplimentarse, estamos hablando ya de 60 días, el SPUM hizo su esfuerzo".

En medio de este panorama, algunas facultades acababan de terminar con su proceso de inscripción de este semestre, así mismo se vive el proceso de registro de nuevo ingreso para las licenciaturas de la Casa de Hidalgo.

Durante la colocación de las banderas rojinegras, algunos jóvenes manifestaron que sus profesores les dejaron tarea y trabajos para realizar durante este nuevo periodo sin actividades académicas; sin embargo, los jóvenes manifestaron que esta ocasión no esperan clases extramuros, ya que están conscientes de que el gremio académico se vería afectado con profesores que impartan clases en medio de una huelga.

En la pasada huelga, realizada por el SUEUM, algunos estudiantes también se manifestaron preocupados por la posibilidad de la pérdida del semestre, en ese tiempo el rector garantizó que éste no se perderá siempre y cuando todos los actores universitarios pongan de su parte para recuperar los días perdidos.

Otros afectados también son los jóvenes que recibirán sus cartas de pasantes, así como los que se encuentran en proceso de titulación, además de que se pone en riesgo las investigaciones académicas en caso de que el movimiento huelguístico se prolongue.

Así mismo se verán afectados los procesos de re acreditación a los que diversas facultades se enfrentarán para mantener sus programas académicos en calidad.


Pérdidas económicas y daños colaterales
Durante la pasada huelga se calculó que la Universidad Michoacana por cada día perdió aproximadamente 10 millones de pesos; por lo que de manera global se estima que la Casa de Hidalgo perdió alrededor de 480 millones de pesos.

Además de la comunidad universitaria, también se vio afectado el sector comercial, principalmente los negocios que se ubican cerca de la zona de Ciudad Universitaria y las distintas escuelas y facultades. Los comerciantes en reiteradas ocasiones hicieron llamados a ambas partes para que se solucionara la huelga, toda vez que sus ventas llegaron a bajar hasta en un 80 por ciento.

El sector del transporte público también se vio afectado, ya que es de destacar que la ciudad vive en gran medida del sector estudiantil; algunos representantes del transporte manifestaron que se disminuyó hasta en más de un 60 por ciento su ingreso.


Última huelga del SPUM en 2007
Cabe mencionar que la última ocasión en que el sindicato de profesores estalló a huelga fue en 2007, en ese año el movimiento duró 11 días, mientras que la Silvia Figueroa era la rectora de la Máxima Casa de Estudios en la entidad.

Después de 11 días, la huelga se levantó al haber llegado a un acuerdo entre autoridades y sindicato con un incremento total de 7.25 por ciento a salarios y prestaciones, así como la entrega de lotes y la reparación de la totalidad de las violaciones a su Contrato Colectivo de Trabajo.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México