SPI invita a visitar y apreciar las festividades de las comunidades indígenas

SPI invita a visitar y apreciar las festividades de las comunidades indígenas
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
MAR
23
2016
Redacción IM Noticias Los Pueblos Originarios están llenos de tradiciones, cultura y arte, por tal motivo son la mejor opción para visitar este periodo vacacional, ya que ofrecen gran variedad de eventos religiosos, sociales y culturales, comentó el secretario de Pueblos Indígenas, Ángel Alonso Molina.

El titular de la SPI afirmó que en 449 localidades michoacanas con presencia indígena se desarrollan diversas actividades relacionadas a la Semana Santa, tales como peregrinaciones, procesiones, representaciones del viacrucis, danzas, comida elaborada por cocineras tradicionales, eventos deportivos, de música y canto.

Durante los próximos, las actividades estarán presentes dentro de los pueblos originarios mostrando la belleza de sus tradiciones ancestrales y la forma particular de celebrar esta temporada.

"Los invitamos a que disfruten de esta riqueza cultural que nos muestran nuestras comunidades indígenas en esta temporada, fechas que esta llenas de espiritualidad y culto desde la perspectiva originaria e intercultural", mencionó Alonso Molina.

Entre los lugares más concurridos en este periodo se encuentran de la región Lacustre la franja de comunidades de los municipios de Quiroga, Tzintzuntzan, Erongarícuaro y Pátzcuaro; en la sierra y cañada Purépecha se encuentra Nahuatzen, Paracho, Charapan, Chilchota, Uruapan; de la región Oriente Zitácuaro y Ocampo; de la región Costa las comunidades del municipio de Aquila y Coahuayana y; de la región Matlatzinca los municipios de Carácuaro, Huetamo y San Lucas.

Por último, el Secretario mencionó que las comunidades brindan hospitalidad, buena atención y buenos servicios, así como una infinidad de productos artesanales de alfarería, madera, textiles y otros más.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México