
JUL 062016 "Estas jornadas tienen como finalidad dar conocer el campo de relaciones que se genera en el reconocimiento y protección del patrimonio cultural tanto en un sentido genérico como en sus múltiples y singulares expresiones", Aseveró el titular de la Secretaria de los Pueblos Indígenas, Ángel Alonso Molina. Agregó que en este contexto, más que centrar la atención de manera específica en procesos judiciales, interesa conocer contextos y condiciones en los que, tratándose de la protección del patrimonio cultural, suelen darse las relaciones entre instituciones y sociedad, relaciones en las cuales no podemos dejar de lado el reconocimiento de la composición culturalmente diversa de nuestro Estado. Ángel Alonso Molina afirmó que las jornadas pretenden ser un espacio de encuentro de experiencias en torno al reconocimiento y protección del patrimonio cultural, destacando la importancia que en ello tiene la diversidad cultural. El encuentro inicio con la inauguración a cargo de la Doctora Isabel Campos Goenaga, Coordinadora Nacional de Antropología, y el Doctor Jacinto Robles Camacho, delegado del INAH Michoacán, así como una tercer conferencia magistral dictada por el Doctor Bolfy Cottom. En estas jornadas se tocaron temas como, El campo de los derechos indígenas y la protección del patrimonio cultural; Avances y desafíos del derecho a la libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas desde Michoacán; Experiencias en la traducción jurídica; Peritaje Lingüístico; Peritaje antropológico en la justicia penal; Evaluación y horizonte del peritaje antropológico, y por último, La protección del patrimonio arqueológico: experiencias, condiciones y riesgos. |