SPI e Icatmi recorren Talleres de Capacitación para el Trabajo en municipios indígenas

SPI e Icatmi recorren Talleres de Capacitación para el Trabajo en municipios  indígenas
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
FEB
04
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Para fortalecer el desarrollo económico de las comunidades indígenas a través de la capacitación, la Secretaría de los Pueblos Indígenas y el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Michoacán (Icatmi), realizaron una gira de trabajo coordinada por la Meseta Purépecha.

Después de visitar y recorrer planteles y talleres de capacitación en la tenencia de Tzurumútaro, municipio de Pátzcuaro, y más tarde en Tingambato, los titulares de las dependencias, Ángel Alonso Molina y Juan Carlos Barragán Vélez, respectivamente, arribaron al municipio de Paracho, donde el presidente municipal Stalin Sánchez González, les dio la bienvenida y enseguida firmaron un convenio de colaboración que servirá para fortalecer y ampliar la cobertura de capacitación en la localidad.

Durante el recorrido, el secretario Ángel Alonso expuso que desde el inicio del gobierno encabezado por el mandatario Silvano Aureoles Conejo, se realiza un trabajo coordinado entre las diferentes instituciones con la finalidad de atender a las 449 localidades indígenas del estado, "este nuevo comienzo viene de la mano con el progreso y desarrollo para todos los michoacanos y michoacanas".

Así mismo, agradeció la disposición del director general del Icatmi, Juan Carlos Barragán, por su apoyo fundamental para que la firma de convenio fuera posible y con esto se beneficie al sector indígena con becas y capacitaciones para el autoempleo.

A su vez, Juan Carlos Barragán destacó que el Instituto está convencido que al capacitar a las personas en áreas de oportunidad laboral, la economía de las localidades se fortalece y crece, lo que además repercutirá en la calidad de vida personal y el bienestar de la comunidad.

Es así que agradeció a las autoridades locales y los capacitandos la confianza que depositan en el Icatmi para contribuir al desarrollo de Michoacán, toda vez que es instrucción del Gobernador, Silvano Aureoles Conejo, trabajar para generar mejores condiciones de vida a través del trabajo para todas y todos.

En el caso de Tingambato, es importante resaltar que el curso que ahora se imparte es resultado del convenio de colaboración que se firmó en el mes de diciembre del año pasado.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México