
DIC 072013 Dicha presea fue otorgada por el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU) de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y el proceso inició en el 2012. Por su parte, la Directora del Museo de Historia Natural, Lucila Ordaz Cortés afirmó que este es el primer Museo de Historia Natural en México que recibe un reconocimiento emitido por la SEMARNAT y se encuentra entre los 36 centros que han solicitado en México esta acreditación y la han obtenido en el nivel 2. En tanto, el Director de Educación Ambiental del CECADESU-SEMARNAT, Leonardo Meza Aguilar, al entregar la placa y la presea que testifica la acreditación del Museo a partir de este año, explicó que el proceso de evaluación que se ha desarrollado en su dependencia es único en Iberoamérica, es sumamente exigente ya que no solamente revisa la infraesructura, servicios o programas educativos pertinentes, sino que examina exhaustivamente que "estén diseñados y ajustados a la propuesta educativa que dicen seguir en materia de educación ambiental, por parte de un experto en educación ambiental certificado y una institución par también certificada". Asimismo, el rector de la UMNSH, Salvador Jara Guerrero expresó que el contar con una acreditación como la que recibió el Museo de Historia Natural, es una "muestra para la sociedad michoacana, de que sus impuestos y aportaciones que se transforman en todos los equipos, enseres y salarios de la comunidad nicolaita se han aprovechado correctamente y que se han empleado en asuntos que les benefician, pues alrededor de 40 mil michoacanas y michoacanos visitan anualmente el museo". Así como afirmar que no existe hoy una rama del conocimiento que no se relacione con el medio ambiente. Cabe recordar que el museo debe su nombre al naturalista, médico Manuel Martínez Solórzano, quien durante su larga estadía como director del Museo Michoacano exponía un acervo de esa rama científica. En 1986, la Universidad Michoacana instaló en este espacio dicha exposición donde a través de un programa de constante investigación, se pueden adquirir conocimientos sobre la flora y la fauna michoacanas con énfasis en el desarrollo de la conciencia ecológica. |