
JUL 132016 Durante su intervención en el Foro Regional para el Mecanismo del Examen Periódico Universal en Materia de DD HH de la Zona Occidente, el funcionario de Naciones Unidas resaltó la importancia de que sea la sociedad, quien juzgue el actuar de las autoridades en la defensa de los Derechos Humanos. Además, consideró que el gobierno de cualquier nivel, tiene la obligación de garantizar las garantías individuales, para lo cual es necesario modificar desde el terreno legislativo, la estrategia para la implementación de los derechos humanos, basado en la puesta en práctica y evaluación de las políticas públicas. "La necesidad de implementar políticas públicas para la implementación de los DDHH, atiende sobre todo una lógica de prevención de violaciones y se justifica tanto que su objetivo es transformar las estructuras sociales, políticas y culturales, que generan dichas violaciones, lo cual indica atender sus causas y no solo las consecuencias", comentó. Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos en la Secretaría de Gobernación señaló que la firma de este pacto, permitirá fortalecer las medidas a nivel nacional, a través del fomento de políticas públicas con enfoque en derechos humanos. Informó que, a la fecha, solo nueve entidades a nivel nacional, cuentan con un Examen Periódico Universal en la materia. Reconoció también que el país hoy debe enfrentarse a cuatro retos importantes en violaciones de garantías, como la desaparición forzada, tortura, uso legítimo de la fuerza, y la protección de los defensores sociales y periodistas. "Sin embargo no podemos detenernos hasta que no logremos cambiar las condiciones que aun suponen riesgos para que sigan sucediendo violaciones a derechos humanos en nuestro país. Estamos obligados a reconocer la magnitud de los retos en esta materia", comentó. |