
SEP 172014 Sólo el 30% de las 700 Asociaciones Civiles están debidamente registradas en el padrón federal con SEDESOL, además de estar en labores y activas en el estado estimó la presidenta del Colectivo de Organizaciones Michoacanas Pro Derechos Humanos, Cristina Cortés Carrillo. Resaltó que tan sólo el año pasado, 2013, 692 organizaciones civiles estaban inscritas en el estado, de las cuales 243 estaban ubicadas con residencia en Morelia sin que pudiera comprobarse esta, por lo cual estimó que muchas de ellas están en la anarquía al no tener un padrón formal en esta ciudad y se permite el uso discrecional de recursos. Debido a esto y con el apoyo del regidor panista, Miguel Ángel Villegas Soto, anunciaron el Encuentro de Asociaciones Civiles Morelianas a realizarse en esta ciudad el 22 de septiembre del 2014 en la sala de Cabildo del Palacio Municipal de la capital michoacana con el objetivo de clarificar el trabajo de estas y las políticas públicas que hay para su labor. El funcionario municipal recordó que tan sólo este 2014 se les otorgó 14 millones de pesos a las AC, sin reglas de operación y con adjudicaciones directas, así como manifestaría sucedió con el Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun) en el que se dio sin licitación por alrededor de 4 millones de pesos a 2 proyectos de asociaciones que llevan labor social como el Coro Monumental de Morelia. Villegas Soto recordó que todo recurso por encima de un millón de pesos debe convocarse a una licitación y no adjudicarlo directamente, aunque informaría que solicitó en sesión de Cabildo cancelar el contrato a estas 2 asociaciones pero fue negado éste proceder con esta acción. Asimismo, Cortés Carrillo aseveró que las iniciativas de ley para regular y dotar de políticas públicas para el funcionamiento de la Asociaciones Civiles siguen en la congeladora legislativa al ver que no hay voluntad de los diputados locales y hay choques de intereses. El regidor albiazul de cara al proceso electoral estás asociaciones civiles creadas para recibir recursos públicos pueden ser usadas para destinar esos recursos a las próximas votaciones en favor de un candidato municipal, estatal o federal. |