SMRTV se une a conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

SMRTV se une a conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
AGO
09
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Para dar continuidad a los objetivos que se persiguen en los medios públicos, el Sistema Michoacano de Radio y Televisión, en sus frecuencias de SM Radio, Sintonía Pública, a nivel estatal, se une a la conmemoración festiva por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Desde las 11 de la mañana de este martes 9 de agosto, SM Radio transmite "Ecos Indígenas. La Voz de la Diversidad", un proyecto de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), que busca difundir la diversidad cultural de México a través del internet y de las 21 emisoras que integran el Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas.

"Ecos Indígenas" recoge las expresiones culturales, musicales y artísticas de los pueblos originarios, y amplía esta experiencia al significarse en una radio intercultural que integra en su programación, el enorme acervo musical y cultural que ha ido construyendo ?en estudio y en campo? por más de tres décadas.

Gracias a los enlaces en vivo con las transmisiones locales de cada una de las emisoras del Sistema, se amplían los horizontes de difusión de los pueblos indígenas de México para llevar mensajes a lugares remotos. Gracias a "Ecos Indígenas" es posible escuchar una gama infinita de voces y manifestaciones musicales de todas las regiones del país, las palabras y las lenguas de muchos mexicanos, y llevar a todos los puntos del planeta un mensaje de la diversidad y pluriculturalidad de la nación mexicana.

La emisora "Ecos Indígenas" transmite cada jornada en las lenguas: maya, náhuatl, p'urehpecha, pames, tenek, mayo, yaqui, guarijio, mazateco, cuicateco, chinantecas, zapotecas, mixe, mixteco, triqui y muchas más. Actualmente el número de lenguas y las variantes regionales integra más de 36 lenguas indígenas vivas distintas.

Gabriela Molina Aguilar, directora del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, puso énfasis en la necesidad de una reflexión conjunta a través del diálogo entre lenguas originarias. Por ello, SM Radio se ha sumado a esta perspectiva a través de una producción radiofónica propia que se denomina "En Lengua", totalmente hablada en purépecha y que se transmite los lunes a las 6 de la tarde.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México