
FEB 252014 La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) está obligada a respetar la gratuidad de inscripciones siempre y cuando existan las aportaciones del Gobierno del Estado para sufragar tal concepto, como quedó de manifiesto en el Decreto aprobado en su momento por el Congreso, aclara el rector de la máxima casa de estudios, Salvador Jara Guerrero. Señaló que estaría en posibilidades de instalarse en un plan "necio" y exigir los recursos pactados con el Ejecutivo mediante convenio signado desde hace varios años, sin embargo, considera necesario solidarizarse con la difícil situación financiera prevaleciente. Enfatizó que el Consejo Universitario trabaja de buena fe en la estructuración de un Reglamento de Condonaciones en coordinación con los mismos alumnos, con la finalidad de evitar el cobro de cuotas a todo estudiante sin posibilidades económicas para solventarlas. Asegura que se han implementado rigurosos mecanismos de austeridad para optimizar el gasto al interior de la Casa de Hidalgo, entre los que destacan la reducción de salarios de los funcionarios, disminución del uso de telefonía celular, así como ajustes en combustibles, energía eléctrica y agua potable. Jara Guerrero resaltó que durante el año 2013 se logró el ahorro de casi 200 millones de pesos con la puesta en marcha de dicho programa, por lo que se esperan resultados similares al finalizar el ejercicio de 2014. "A pesar del ahorro llegamos al final del año con un terrible problema financiero y tuvimos que pedir adelantos para el pago de aguinaldos y la última quincena, el gobernador tiene razón y no nada más el gobierno se tiene que apretar el cinturón", asume. El rector calculó que se recaudarían alrededor de 50 millones de pesos al año en caso de contar con las contribuciones de inscripción de toda la comunidad nicolaita. Dijo que se analiza la posibilidad de aplicar una tarifa de 420 pesos al semestre. |