
MAY 212013 Después de haber concluido en meses pasados los procesos internos de auscultación en las Facultades de Ciencias Médicas y Biológicas, y Derecho y Ciencias Sociales, este día el Consejo Universitario eligió a la doctora Silvia Hernández Capi como directora de la primera, mientras que Damián Arévalo Orozco está al frente de la segunda. Cabe mencionar que estas son dos de las facultades más grandes e importantes de la Máxima Casa de Estudios en la entidad, por lo que los procesos que se llevaron con anterioridad, sobre todo en la Facultad de Derecho se llevaron a cabo entre desacreditaciones y algunos conflictos entre grupos estudiantiles. Con una sala de consejo repleta con la presencia de 118 consejeros, de los más de 130 que conforman el máximo órgano de la Nicolaita cada uno de los candidatos habló sobre sus proyectos. Damián Arévalo Orozco, Hugo Rojas Figueroa y Tania Haidée Torres Chávez fue la terna para la Facultad de Derecho; mientras que la doctora Silvia Hernández Capi y Arturo Maldonado fueron los aspirantes para la dirección de la Facultad de Medicina. Damián Arévalo Orozco obtuvo el primer lugar con 51 votos, Tania Haidée Torres obtuvo 36, y Hugo Rojas, 31; mientras que la doctora Silvia Hernández Capi obtuvo 69 votos y 49 el médico Arturo Maldonado. Durante la sesión de consejo, diversos grupos de estudiantes y profesores se encontraban fuera de la torre de rectoría, para mostrar su apoyo a los aspirantes a las direcciones, entre porras y gritos a favor de uno u otro candidato los estudiantes buscaban ser los primeros en conocer quién sería el nuevo director. Una vez dados a conocer los nombres de los nuevos directores, los ahora ex directores recibieron un reconocimiento por parte del rector de la universidad, Salvador Jara Guerrero. Hill Arturo del Río y Agustín López Hernández fueron reconocidos por el desempeño realizado durante su gestión, es de mencionar que ambas facultades lograron concluir sus procesos de acreditación bajo sus administraciones. A sí mismo se aprobó la creación de la maestría en Ciencias en Ecología Integrativa del Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales, que cuenta con los requerimientos para ingresar al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). |