
OCT 142014 "La Comisión para la Atención y Erradicación del Trabajo Infantil tiene que ver con el interés del Gobierno del Estado, de los empresarios, del ámbito académico michoacano, de todos los políticos, de los universitarios que participamos en el gobierno, de quienes acompañan las tareas desde diferentes ámbitos por hacer de Michoacán una comunidad donde se respete a los niños", manifestó el secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez. Lo anterior, en el marco de la sesión ordinaria de la Comisión para la Atención y Erradicación del Trabajo Infantil en el Estado de Michoacán, actividad que contó con la presencia de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, Catherine R. Ettinger; del subsecretario de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Ignacio Rubí Salazar; así como representantes de diversas instituciones y dependencias que la integran. Durante la sesión, las y los integrantes aprobaron el reglamento interno de la Comisión, y abordaron el programa estatal en la materia. En este sentido, Rubí Salazar, mencionó que en el 2011 Michoacán se encontraba en el tercer lugar en cuanto a trabajo infantil, sin embargo, para el año 2013 se desplazó al noveno lugar, lo que dijo, es un indicativo de las medidas efectivas que se han venido impulsando. Además, precisó que de acuerdo a datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo actualmente están trabajando 168 millones de niñas, niños y adolescentes y en México 2 millones 537 mil menores trabajan, sin embargo apuntó que las cifras han disminuido tanto a nivel nacional como en el estado. "El esfuerzo está rindiendo frutos, particularmente en Michoacán", dijo. El funcionario federal, compartió algunas de las acciones que se han realizado en la materia con el fin de disminuir y erradicar el trabajo infantil, entre ellas, la constitución de la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en México. Comentó además que el pasado 17 de junio se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al artículo 123 constitucional, fracción tercera, aparatado A, que tiene que ver con la edad mínima de admisión al empleo, se modificó de 14 a 15 años la edad mínima. Adelantó que a más tardar el jueves, en el pleno de la Cámara de Diputados se llevará a cabo la aprobación de reforma a la Ley Federal del Trabajo, con lo cual se estará haciendo congruente con esta legislación específica en materia laboral. Aunado a ello, el Gobierno de la Republica, iniciará una intensa campaña de sensibilización y concientización sobre el trabajo infantil. El vicepresidente de la Comisión, Jaime Darío Oseguera, precisó que ha sido una instrucción del gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, dar puntual seguimiento a dicha Comisión no solamente este día, sino como un programa de gobierno. Indicó que una de las medidas del desarrollo o subdesarrollo tiene que ver con los índices de trabajo infantil, en este sentido, sostuvo que regular y discutir la naturaleza del trabajo infantil tiene que ver con pensar en una sociedad más democrática. "No es sólo un asunto jurídico, es un asunto sociológico, es un asunto cultural que tiene que ver con cómo pensamos que nuestra sociedad puede ser mejor. Este no es un problema semántico, este es un compromiso y una convicción del Gobierno del Estado por hacer que las cosas funcionen mejor y si a través de esta comisión y de este mecanismo lo podemos lograr estoy seguro de que Michoacán será mejor". REINSTALAN RED ESTATAL DE VINCULACIÓN LABORAL. Posteriormente, las y los funcionarios reinstalaron la Red Estatal de Vinculación Laboral, al respecto, el subsecretario de Previsión Social, Ignacio Rubí Salazar, señaló que es un esfuerzo institucional para atender a personas en condiciones de vulnerabilidad, particularmente para su incorporación a un trabajo digno. Agregó que la población objetivo son personas con discapacidad, adultos mayores, personas con preferencias sexuales diferentes a las heterosexuales, personas con VIH. "A partir de la reinstalación de esta Red podamos hacer llegar recursos que permitan atender a las personas en condiciones de vulnerabilidad y de manera subrayada a las personas con discapacidad, esa es exactamente la razón de ser de este esfuerzo que se está promoviendo a todo lo largo y ancho del país y que hemos tenido una evolución sumamente positiva", dijo. Finalmente, fue instalada la mesa Interinstitucional de Fortalecimiento a la Empleabilidad de las Personas Privadas de su Libertad y sus Familias, al respecto Ignacio Rubí, subrayó la importancia de esta acción. "Vamos a apoyar con capacitación para el trabajo, con certificación de competencia y habilidades a las personas privadas de su libertad próximas a ser liberadas, vamos a apoyar con bolsa de trabajo, con proyectos de autoempleo, con proyectos de organización social para el trabajo para que la reinserción social se pueda dar. Es exactamente la esencia y el propósito de esta mesa, esa es la razón de ser de la vinculación que estamos llevando a cabo con la Subsecretaría de Prevención del Delito". Durante las diversas actividades realizadas, también se contó con la presencia de José Noguez Saldaña, delegado de la STPS en Michoacán; de la directora general del Sistema DIF Michoacán, Ana Compeán Reyes Spíndola; de la secretaria de la Mujer, Samanta Flores Adame; de los secretarios de Política Social y Desarrollo Rural, Rodrigo Maldonado López y Jaime Rodríguez López, respectivamente. Así como Arturo Alejandro Bribiesca Gil, director de Trabajo y Previsión Social; Clovis Remusat Arana, presidente de la CANACINTRA; Rogelio Caballero Meraz, delegado en el estado de la Secretaría de Gobernación; el director general del CERESO "Francisco J. Múgica", Sergio Hernández; la titular de COESPO, Clara Ochoa, entre otras personalidades. |