
JUN 192015 En rueda de prensa el Ombudsman michoacano, José María Cázares Solórzano, enfatizó que este estudio forma parte del Diagnóstico Hospitalario que está próximo a realizarse y en el que se avaluará y calificará cada uno de los hospitales del sector en la entidad. Acompañado de la secretaria Ejecutiva, Illiana Lomelí Ruíz; el visitador Regional de Morelia, Jaime Pérez Torres y del coordinador de Estudios, Divulgación y Capacitación de los Derechos Humanos; Germán Rodrigo Martínez Ramos; así como del presidente de la organización Fuerza Migrante sin Fronteras, Pedro Fernández Carapia y de la representante de Mujeres y Trabajadores Organizados para el Desarrollo del Sector Salud, María Isabel Pichardo Escobedo; el presidente de la CEDH indicó que la intención de este trabajo fue conocer cómo se siente el usuario en cuanto a la atención que recibe en el sector salud estatal. Por su parte Pedro Fernández enfatizó la importancia que reviste este tipo de acciones, cuya intención es hacer llegar la información obtenida a las autoridades correspondientes, "para que aquellos que les tocará tomar decisiones acerca de las necesidades que imperan en el sector salud estén a tiempo, porque el documento se está dando a conocer de manera muy oportuna", dijo. El estudio se aplicó en los hospitales: Infantil, Civil, Oncología, De la Mujer, General de Zitácuaro, General de Zamora, General de Lázaro Cárdenas, General de Uruapan, General de Apatzingán y Psiquiátrico. Los rubros a calificar fueron: facilidad de acceso a la atención médica, experiencia a la espera de la atención médica, calidad de los proveedores del servicio médico, calidad de la solución general, situación de los costos y cargos al usuario; así como la percepción de la calidad del inmueble. Los resultados generales por rubro fueron los siguientes: calidad del inmueble, 73%, costos y cargos, 74%, solución general, 73%, calidad profesional, 76%, atención médica 63% y acceso a la atención, 63%. Por hospital los resultados fueron: Hospital Regional de Apatzingán, 57%; Hospital Civil de Morelia, 70%; Hospital de la Mujer, 78%: Hospital Infantil, 70%; Hospital Regional de Lázaro Cárdenas, 68%; Centro Estatal de Atención Oncológica, 72%; Hospital Regional de Uruapan, 74%; Hospital Regional de Zamora, 73%; y Hospital Regional de Zitácuaro, 70%. De esta manera la CEDH reitera su compromiso con la protección y defensa de los derechos humanos en Michoacán, particularmente con los sectores más vulnerables. |