Semigrante entrega pasaportes de EU a niños indígenas de Cheranástico

Semigrante entrega pasaportes de EU a niños indígenas de Cheranástico
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
NOV
25
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Gracias a las gestiones de la Secretaría del Migrante (Semigrante), a través de su Dirección de Atención al Migrante en Paracho, ante la Embajada de Estados Unidos en México, niñas y niños de la comunidad indígena de Cheranástico que nacieron en el vecino país del norte pero que por diversos motivos están de regreso en Michoacán, recibieron su pasaporte estadunidense.

Durante la emotiva ceremonia de entrega del documento celebrada en Cheranástico, municipio de Paracho, el titular de la Semigrante, José Luis Gutiérrez, destacó el trabajo de la dependencia con la Embajada de Estados Unidos en México, y expuso el hecho de que después de cuatro aós de no visitar tierras michoacanas, los cónsules y personal diplomático del vecino país del norte visitan la entidad por lo menos una vez al mes para dar a conocer diversos servcios, como el trámite de pasaportes.

El funcionario estatal refrendó que michoacanos radicados en Estados Unidos cuentan con el respaldo del Gobierno del Estado, que encabeza el Gobernador Silvano Aureoles Conejo. "No están solos ante la coyuntura política que se está viviendo" en el vecino país, destacó.

En este tenor, recordó que en su pasada gira por Estados Unidos se puso en marcha la campaña Conoce tus derechos, mediante la cual se ofrece a todos los migrantes michoacanos y mexicanos radicados en el vecino país la información necesaria para que conozcan y ejerzan sus derechos.

Por su parte, el alcalde de Paracho, Stalin Sánchez González, agradeció a las autoridades involucradas en el apoyo a su comunidad para la obtención de los documentos y refrendó el respaldo de su administración a los migrantes purépechas radicados en Estados Unidos y a sus familias en Michoacán.

Por su parte, el migrante purépecha Roberto Méndez Ramírez resaltó la importancia de que estos pequeños cuenten con su pasaporte estadunidense como documento vital para el acceso e identificación en el país que nacieron.

Por último, el legislador local Ángel Cedillo Hernández mencionó que desde el Congreso del Estado se impulsan leyes que beneficien a los migrantes michoacanos y a sus familias.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México