Seimujer y madres autónomas, contra las violencias alimentarias en Michoacán

Seimujer y madres autónomas, contra las violencias alimentarias en Michoacán
MAS DE GENERAL

En Secretaría de Bienestar no otorga créditos a cuenta de programas

Empresa concesionaria atiende socavón en la carretera federal 120: SCOP

Delegación michoacana se alista para las Olimpiadas de Oro 2025: DIF Michoacán

En agosto, registro a las pensiones Mujeres Bienestar y Adultos Mayores

Asume Josué Alfonso Mejía Pineda la presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán
  
JUL
05
2022
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La falta de pago de las pensiones alimenticias representa una violación a los derechos de la niñez, pero también constituye una forma de violencia contra las mujeres; la violencia económica y el reforzamiento de las masculinidades hegemónicas.

Así lo afirmó la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Tamara Sosa Alanís, durante el Primer Congreso por los Derechos de las Mujeres, Infancias y Adolescencias contra las Violencias Alimentarias, realizado en coordinación con Deudores Alimentarios Michoacán.

En compañía de integrantes del Frente Nacional de Mujeres Contra Deudores Alimentarios, la secretaria explicó que, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2020, hay 410 mil 986 madres autónomas en Michoacán, que representa un 32% de los hogares.

Sosa Alanís informó que tan sólo en el primer semestre del presente año se han registrado en Michoacán 8 mil 207 casos de violencias contra las mujeres, de los cuales, el 18.33% corresponde a violencia económica, el 30.29% a física, el 9.17% a patrimonial y el 42.19% a psicológica, siendo el grupo de edad de 19 a 40 años el más afectado, con el 68.7% del total.

Dijo que la Seimujer ha atendido mil 432 mujeres y ha brindado 3 mil 040 atenciones psicológicas, mil 920 asesorías jurídicas y 169 trámites de pensión alimenticia representados, además de la atención a menores de edad por violencia; 31 niñas, 27 niños, 36 adolescentes mujeres y 14 adolescentes hombres.

Por ello, reiteró su compromiso de continuar trabajando de la mano con mujeres organizadas para la formulación de acciones y estrategias que fortalezcan a las madres autónomas e impulsen la igualdad sustantiva en el estado.

Diana Luz Vázquez, integrante del Frente e impulsora de la Ley Sabina, compartió la importancia de generar una cultura de la demanda en materia familiar que disminuya el desequilibrio social que obliga a las mujeres a transitar la maternidad solas, con triple o hasta cuádruple jornada laboral, debido a la nula o reiterada falta de pago de pensión alimentaria.

En el evento estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; el procurador de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF Michoacán, Alfonso Martínez Vital; así como Paola García Garnica y María del Pilar Lara Alfaro, impulsora de la Ley Sabina en Michoacán.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México