
JUN 262017 Con ello se logró una cobertura en el 80 por ciento de los municipios michoacanos, con lo cual se avanza en el cumplimiento de las medidas de seguridad, prevención, justicia y reparación establecidas en la AVGM. Además se estableció un programa único de capacitación, sensibilización, formación y profesionalización en materia de derechos humanos de las mujeres para las y los servidores públicos de gobierno del Estado de Michoacán. Es de señalar que la estrategia de capacitación es permanente, continua, obligatoria y focalizada particularmente a las personas vinculadas a los servicios de salud y atención a víctimas, así como aquellas encargadas de la procuración y administración de justicia. Por lo que se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Salud, la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, las Instancias Municipales de la Mujer; así como con el resto de las dependencias integrantes del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia del Estado. Cabe destacar que las capacitaciones y talleres son impartidos por organizaciones como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México, organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco y la Universidad Virtual de Michoacán. |