Seguimiento y Evaluación, necesaria para el correcto funcionamiento del NSJP: Sierra Arias

Seguimiento y Evaluación, necesaria para el correcto funcionamiento del NSJP: Sierra Arias
MAS DE JUSTICIA

Identifican a los 2 fallecidos en accidente de moto ocurrido en Villas del Pedregal

Rescata FGE a canino en situación de maltrato en Tarímbaro

Emiten primera resolución para combatir prácticas irregulares en el Poder Judicial; inhabilitan a notificadora

Identificado el automovilista asesinado en la tenencia de La Mira

Vinculan a proceso a tres policías municipales por abuso de autoridad, cometido en agravio de un estudiante en Uruapan
  
MAR
11
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
"Una vez que Michoacán implemente al cien por ciento el Nuevo Sistema de Justicia Penal, es necesario que se dé el seguimiento y la evaluación; ya que éste, se tiene que mantener y permanecer funcionando en cada uno de sus componentes, vigilando que los operadores realicen su labor de manera precisa", así lo expuso Jesús Sierra Arias, Secretario Ejecutivo del Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal en la entidad.

Lo anterior, durante su participación como ponente en la mesa de análisis "Hacia la implementación del NSJP" en el Foro Jurídico que se desarrolla en el Teatro Samuel Ramos.

Asimismo, mencionó que a partir de que surgió la reforma de 2008, Michoacán comenzó trabajando haciendo una observación de campo en cada uno de los ejes que el Nuevo Sistema de Justicia Penal requería para su funcionamiento, reformando trece normas convirtiéndolo en uno de los primeros estados en cumplir dentro del eje de normatividad.

Por otro lado dijo que el Estado implementó la arquitectura judicial, contado con más de 20 salas de oralidad con un diseño exclusivo para el desempeño de los operadores en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral.

Mencionó también que los jueces de control tienen más de mil horas de capacitación, asistiendo a diferentes entidades federativas, así como fuera del país a formarse.

Indicó que Michoacán ha estado utilizando perfectamente bien su tiempo, dando resultados prácticos y medidos del Nuevo Sistema.

Por su parte, Édgar Hugo Rojas Figueroa, Director del Instituto de Defensoría Pública, expresó que el reto es aumentar cada año 20 operadores para lo que se está solicitando aumentar el presupuesto de 77 a 110 millones de pesos para la institución que dirige.

En su intervención, el académico de la casa de estudios nicolaíta, Mario Alberto García Herrera externó que se deben profesionalizar a los operadores, así como continuar impulsando espacio de capacitación. Asimismo agradeció a las instituciones, al comité organizador por la apertura que tiene para llevar a cabo este evento académico.

María Guadalupe Medina Vargas, representante de la Procuraduría General de Justicia del Estado dijo que en la parte de seguimiento, corresponderá a las instituciones operadoras implementar los mecanismos para perfeccionar la implementación.

Para dar término a la mesa de análisis, el alumno de posgrado de la UMSNH Fernando Emmanuel Rangel invitó a los estudiantes a seguirse preparando por qué dijo, somos los futuros operadores que materialicemos el Nuevo Sistema de Justicia Penal".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México