SEE implementa traducción al purhépecha en diversos contenidos

SEE implementa traducción al purhépecha en diversos contenidos
MAS DE EDUCACION

Michoacán es el estado que más disminuyó el rezago educativo: Bedolla

Recibe Telebachillerato Michoacán clave oficial para modalidad mixta: Iemsysem

Gaby Molina: Una hazaña, reducción de la pobreza en Michoacán

Michoacán impulsa talento de más de mil jóvenes con becas de movilidad

Tecnológico de México reconoce compromiso de Michoacán con la educación superior: Iemsysem
  
OCT
19
2022
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con el objetivo de fortalecer la cultura de la inclusión, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) implementa la traducción al p'urhépecha en contenido que se difunde a través de diversas plataformas.

Al dar a conocer esta iniciativa, la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, destacó la importancia de promover valores como la inclusión y el respeto a la diversidad cultural.

De la mano de un especialista en el idioma y además originario de una comunidad p'urhépecha, serán diversos documentos los que se estarán traduciendo, tales como circulares, trámites, oficios, o algunos enfocados a la difusión de la prevención de la violencia y los derechos de las niñas y los niños.

Asimismo, con el apoyo del licenciado en lingüística aplicada, José Eduardo Gabriel Domínguez, a partir del pasado martes se comenzó con la traducción de textos en las redes sociales de la Secretaría de Educación, así como en la cuenta oficial de la propia titular, Yarabí Ávila.

Por otra parte, se proyecta que Gabriel Domínguez traduzca material como folletos y carteles que se entregan en algunas escuelas.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México