
ENE 302018 En una productiva reunión, el funcionario estatal planteó esquemas de colaboración, al reconocer la importancia que tiene el Coneval como la instancia rectora para medir la pobreza en México y su contribución para la efectividad de políticas públicas en el rubro de desarrollo social para las entidades federativas. En este sentido, abordaron la posibilidad de realizar un convenio entre el Gobierno del Estado y la institución nacional, mediante el cual se establezca capacitación, talleres y evaluación de programas, entre otras medidas. Soto Sánchez precisó que, en la Sedesoh se está haciendo una revisión de las acciones y de los programas, con el objetivo de perfeccionarlos y que éstos incidan en mejorar los indicadores relativos a las carencias sociales; "para que la población realmente vea un cambio sustancial en su calidad de vida, de manera especial las personas que viven en condición de pobreza extrema". Por su parte, el secretario Ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, reconoció el interés de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, encabezada por Antonio Soto, para tener este acercamiento, y manifestó la disposición como instancia que coordina la evaluación de la política nacional de desarrollo social de trabajar con Michoacán. Durante la reunión también estuvo presente, el director general Adjunto de Coordinación del Coneval, Edgar Martínez Mendoza; el secretario Técnico y el director de Diseño y Evaluación de Políticas Sociales de la Sedesoh, Rodrigo Torres González y Patricio Mendoza Cantú, respectivamente. |