
NOV 052014 Asimismo, el delegado de la dependencia federal antes mencionada, Omar Arnulfo Muñoz García dio cuenta que la finalidad del programa es brindar certeza jurídica, defender el patrimonio de las familias, instituciones y ciudadanos. Incluso, el funcionario federal afirmó que se han cumplido con las metas puestas en el Plan Michoacán y descartaría algún retraso por la situación financiera estatal al manejarse únicamente con presupuesto de la federación. Asimismo, Muñoz García informó que en la entidad se encuentran un aproximado de 1800 ejidos y comunidades, de los cuales se faltan por regularizar hasta 80 de ellas, en donde la traba más frecuente es la confianza en la dependencia federal a su cargo y que se abatido con el acercamiento de módulos para trámites. Por su parte, el delgado del IMSS, Román Acosta Rosales comentó que una gran cantidad de clínicas rurales no se había regularizado en la tenencia mediante un título y resaltó la importancia del avance en este rubro al resaltar que mediante el programa de Prospera se atiende a un millón 100 mil michoacanos. Acosta Rosales anunció que en 6 meses se logró la acreditación de 13 unidades médicas y en tramité aún 50 más, con lo cual dijo se podrá mejorar la calidad de vida de los michoacanos. En este evento es de destacar que los asistentes mostraron su inconformidad por la cita de dos horas antes de que iniciara el acto protocolario de entrega de documentos. De última hora se canceló la asistencia del gobernador sustituto, Salvador Jara Guerrero y en su representación estuvo el secretario de Educación estatal, Armando Sepúlveda López. |