Secretaría de Bienestar inicia censo de viviendas afectadas por sismos en Michoacán

Secretaría de Bienestar inicia censo de viviendas afectadas por sismos en Michoacán
MAS DE GENERAL

Lomitos de GHAPAD lanzan venta de huevos para financiar sus croquetas

Michis y lomitos entrevistarán a sus futuros humanos en feria de adopción de Rescatistas Independientes

Resguardado Palacio de Gobierno tras actos vandálicos: Raúl Zepeda Villaseñor

Acuerdos de Accesos en la Colonia Lomas del Salto (Ejido Santa María)

Noche de Muertos en Michoacán: un homenaje de la vida a la muerte
  
SEP
23
2022
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, inicia este viernes 23 de septiembre el censo casa por casa para incorporar al Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN), a las personas afectadas por los sismos registrados esta semana en Michoacán.

Por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, el delegado federal de Programas para el Desarrollo, Roberto Pantoja Arzola, inició recorridos territoriales en el municipio de Coahuayana y se reunió con alcaldes de las demarcaciones afectadas, así como con representantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), para conjuntar acciones en beneficio de las familias.

El censo se levanta a través de recorridos casa por casa por parte de las y los servidores de la nación en cuatro municipios del estado: Aquila, Chinicuila, Coahuayana y Coalcomán de Vázquez Pallares.

El PESN se entrega de forma directa y sin intermediarios, determina el número de viviendas y bienes afectados y la respuesta es expedita para atender las necesidades de los michoacanos.

La secretaria Montiel invitó a la población a mantenerse atenta en sus comunidades para que todas y todos los afectados sean censados y de ser posible presenten una identificación oficial y la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Las y los servidores de la nación están capacitados para levantar el censo a través de un formato que registra datos personales, así como los daños y/o pérdidas a causa del fenómeno natural.

Todas y todos los servidores de la nación están debidamente identificados y portan chaleco, para que se puedan reconocer en el momento.

Durante la entrevista se determina el tipo de inmueble, si es vivienda o comercio, así como las pérdidas sufridas.

Al término, las y los servidores de la nación colocan una etiqueta con la leyenda "Vivienda censada" con el nombre del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural y los logotipos oficiales del Gobierno de México y de la Secretaría de Bienestar.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México