Secoem y SFP fortalecen la transparencia y la rendición de cuentas

Secoem y SFP fortalecen la transparencia y la rendición de cuentas
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
MAR
23
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con el objetivo de fortalecer el sistema estatal de control y evaluación de la gestión pública, así como colaborar en materia de transparencia y combate a la corrupción, la Secretaría de Contraloría (Secoem) realiza auditorías conjuntas con la Secretaría de la Función Pública (SFP) en Michoacán.

La titular de la Secoem, Silvia Estrada Esquivel, detalló que de acuerdo con el Programa Anual de Trabajo (PAT) 2016, se busca rendir cuentas claras sobre el uso de los recursos de cinco programas federales sobre proyectos de inversión y de obra ejecutadas en distintos municipios de la entidad y dependencias que ejercen presupuestos federales.

La funcionaria estatal explicó que a través del PAT se desarrolla de manera vinculada con la SFP para corroborar que los ejercicios de los recursos sean aplicados de acuerdo a la normatividad para darle transparencia a lo proyectado.

"Las auditorías se realizan para inspeccionar, controlar y vigilar el ejercicio y la aplicación de los recursos federales otorgados al estado, en la que se implementan acciones de colaboración en materia de transparencia y combate a la corrupción", afirmó la contralora estatal.

Indicó que de acuerdo a lo planeado y programado durante todo el año, se hacen las revisiones a los recursos federales que son transferidos por los diferentes programas en el estado, bajo los principios de legalidad, eficacia y transparencia, dándole seguimiento a los resultados de las propias auditorias.

"A los resultados de cada auditoría, adicionalmente a las observaciones, se emiten recomendaciones preventivas a efecto de evitar que se vuelvan a incurrir en el mismo tipo de observación", comentó Estrada Esquivel.

Precisó que la finalidad es verificar que se cumpla con la normatividad y el objetivo para los que fueron destinados, por lo que los resultados se hacen del conocimiento a los entes auditados respetando el carácter de reservado de la información.

Manifestó que se fiscalizan los recursos provenientes del Programa de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Zonas Urbanas; de Desarrollo Regional Turístico Sustentable; de Tratamiento de Aguas Residuales; para la Construcción y Rehabilitación del Sistema de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales, y del Fondo Regional.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México