Secoem da seguimiento a la Ley General de Contabilidad Gubernamental

Secoem da seguimiento a la Ley General de Contabilidad Gubernamental
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
ABR
12
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Como integrante de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), región Centro-Pacífico, la Secretaría de Contraloría de Michoacán (Secoem) colabora en la Línea de Acción "Contabilidad Gubernamental" del proyecto "Seguimiento a la Ley General de Contabilidad Gubernamental".

Esto, en el marco del Programa Anual de Trabajo de la CPCE-F, que tiene por objetivo promover la mejora de la gestión del control interno, realizando proyectos y acciones para una correcta aplicación de los recursos públicos, así como para prevenir y combatir la corrupción.

En ese tenor, se elaboró una Cédula de Evaluación con la que se realizará el seguimiento al cumplimiento de compromisos derivados del Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Dicho convenio tiene como finalidad establecer las acciones de colaboración conforme a las cuales se consolidarán el fortalecimiento de las actividades de control, vigilancia, fiscalización, evaluación, transparencia y rendición de cuentas de los entes públicos en materia de contabilidad gubernamental.

Con ello, la Secoem atiende la actividad asignada, que dará seguimiento al cumplimiento del Convenio a los 17 Órganos Estatales de Control de las regiones Centro-Pacífico- Centro- Occidente y Sureste.

La Cédula de Evaluación contempla el seguimiento de dos actores: ASF y SFP. Para tal efecto se solicita la participación de las contralorías estatales, a fin de que por su conducto y de manera colaborativa se requiera el apoyo de las auditorías superiores locales y secretarías de finanzas con el propósito de que sea requisitada la Cédula en lo que les corresponde y así poder llegar a obtener un diagnóstico final que determine en lo general el status en la materia, en las entidades del país.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México