Se suma CEDH a las acciones de reconstrucción del tejido social en la Tierra caliente

Se suma CEDH a las acciones de reconstrucción del tejido social en la Tierra caliente
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
JUN
11
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) se suma a las acciones para recuperar el tejido social en municipios de la Tierra Caliente, con actividades de asesoría jurídica, capacitación y divulgación de los derechos fundamentales.

Por instrucción del Ombudsman michoacano, Víctor Manuel Serrato Lozano, personal del organismo se trasladó este sábado a las localidades Cenobio Moreno y Uspero; a fin de participar de las jornadas de atención que se desarrollaron en ambas comunidades; además de establecer los vínculos de coordinación para realizar en lo sucesivo actividades de capacitación.

La Comitiva de la CEDH estuvo integrada por personal de la Visitaduría Regional de Apatzingán, de la Subcoordinación de Equidad entre Mujeres y Hombres y la Subcoordinación de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad.

El equipo de la Comisión brindó asesorías jurídicas y orientaciones a los pobladores y proporcionó material de difusión acerca de los derechos humanos, la igualdad entre mujeres y hombres; así como de violencia hacia la mujer.

Se estableció el compromiso de realizar conferencias, cursos y talleres de capacitación dirigidas a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, adultos mayores; sobre los derechos fundamentales, el quehacer de la CEDH, cómo presentar una queja; y temas específicos como acoso escolar, abuso de autoridad, entre otros.

El objetivo es sumar esfuerzos con todos los actores e instituciones involucradas para la reconstrucción del tejido social de esta zona de la geografía estatal, y trabajar en la protección y defensa de los ciudadanos con acciones de prevención para que no se violenten los derechos humanos.

Participaron el visitador Regional de Apatzingán, Antonio Herrejón Cedeño; la subcoordinadora de Equidad entre Mujeres y Hombres, Laura Elizabeth Sosa Zaragoza y la subcoordinadora de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Lorena Hernández Lozano.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México