Se reúne comisionada de CEEAV con familiares de desaparecidos de Tierra Caliente

Se reúne comisionada de CEEAV con familiares de desaparecidos de Tierra Caliente
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
FEB
07
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Las autoridades municipales y estatales de Michoacán deben desarrollar una estrategia integral de atención a víctimas, a partir de reconocer el terrible impacto que ha tenido la violencia en las familias, y en especial en la Tierra Caliente, la Sierra y la Costa, aseguró Selene Vázquez Alatorre.

La presidenta de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) explicó que el impacto va desde el dolor personal de la pérdida humana, a la sensación permanente de zozobra, el temor a invertir, a trabajar, a tener y perder el patrimonio familiar, se refleja en desplazamientos forzados, deserción escolar, bajo poder de adquisición y desesperanza ante el imperio de lo ilegal.

Acompañada por Gerardo Andrés Herrera, coordinador de Estudios, Divulgación y Capacitación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), quien a su vez impartió un curso sobre Libertad de Asociación, y sobre la nueva Ley de Fomento y Fortalecimiento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil, Vázquez Alatorre abordó el tema de las funciones de la CEEAV y sus responsabilidades frente a las víctimas.

Ante Nancy Contreras, secretaria de la Mujer del ayuntamiento de Apatzingán, y Salvador Arias, secretario de Desarrollo del Ayuntamiento de Apatzingán, la comisionada presidenta de CEEAV recibió de la Asociación de la Red Urbana Solidaria y la Comisión Nacional de Víctimas, A.C., una relación de personas cuyos familiares están reportados como desaparecidos, quienes solicitan la intervención y apoyo para localizarlos.

María de los Ángeles Cervantes Pantoja, presidenta de la referida organización agradeció el apoyo de los funcionarios y pidió que el vínculo sea permanente para poder atender a las personas que requieren de asesoría jurídica, psicológica y económica para salir adelante.

La comisionada recibió la solicitud y procedió a establecer el contacto con los encargados de la Unidad de Atención a Víctimas para la región de Apatzingán, Fernando Acosta y María Teresa Cuevas Ayala, presentes en el evento, quienes comenzarán a hacer trámites relativos a esas desapariciones y ayudar a las familias a resolver asuntos legales.

Por su parte, Gerardo Herrera apuntó que la ciudadanía debe empoderarse para acceder a recursos que existen a través de convocatorias específicas para apoyar actividades de las OSC, pero además, dijo, ahora ya está reglamentado y es exigible para la Secretaría de Política Social, "ahora lo que sigue es desarrollar conciencia social y hacerlo con visión y alcance mayor", apuntó.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México