
AGO 292013 El tesorero de la Máxima Casa de Estudios, Horacio Díaz Mora, calificó el mes de agosto como un mes muy difícil después de diciembre, ya que "aproximadamente cuesta 250 millones de pesos el pago de los servicios personales, esto quiere decir que el ingreso que se tiene programado para el mes de agosto no alcanza para cubrir esta primordial necesidad, porque si partimos de prioridades lo primero es cubrir los sueldos y salarios de todo el personal de la universidad". Si contrastamos la cantidad arriba mencionada con los aproximadamente 160 millones de pesos mensuales en pago de salarios que destina la universidad cuando se trata de pagos normales sin pagos relacionados con los pagos de vacaciones y algunas otras prestaciones que se dan a los trabajadores en los meses de agosto y diciembre, es necesaria la solicitud de un anticipo. "Se tuvo que solicitar un anticipo que no ha llegado, anticipo federal, pero nosotros tenemos confianza en que esto se solucione, desgraciadamente siempre estamos así, avanzado el ejercicio cada vez es más difícil sobre todo en las segundas quincenas". Y es que en este mes se pagaron diversas prestaciones, así como el fondo de ahorro en la primera quincena, lo que llevó a un egreso extraordinario. Díaz Mora explicó que la solicitud del recurso es un anticipo y no una ampliación. "Lo único que estamos haciendo es diferir, que nos aguante el presupuesto lo más que se pueda, quitando de los últimos meses del ejercicio presupuestal", dijo el tesorero, quien añadió que se están solicitando alrededor de 100 millones de pesos. "Sacamos el compromiso más importante que fue la primera quincena, que tuvo un costo como de 160 millones de pesos, se logró sacar, estamos esperando un complemento de esa cantidad que nos anticipan para poder salir, lo que ahorita se traduce en unos 80 millones de pesos aproximadamente". Recordó que la gestión que realiza el rector es en el sentido de abatir el déficit actual, aunque consideró pero la universidad no puede seguir avanzando con el problema de la inequidad en la repartición de presupuestos hacia las universidades públicas. "La universidad está por debajo de la media nacional, si hubiera equidad y nos llevaran a la media nacional la universidad recibiría mucho mayor presupuesto, yo creo que esto se puede lograr y esa es la principal prioridad en la gestión que está haciendo el rector ante las autoridades", afirmó. Sin embargo, añadió que también debe haber una corresponsabilidad, toda vez que si la Casa de Hidalgo solicita equidad, es necesario de abordar y sentar bases para la solución de los problemas estructurales, excedentes de plantilla, albergues estudiantiles reglamentarlos y pensiones y jubilaciones. Horacio Díaz Mora recordó que el déficit proyectado para este año es de 405 millones de pesos, como consecuencia de los diversos problemas estructurales que desde hace varios años afectan a la casa de estudio, que van desde el exceso de plantilla, así como el caso de jubilaciones y pensiones, los albergues estudiantiles, los contratos colectivos de trabajo más el índice de inflación. |