
ENE 272016 Al respecto el coordinador de Estudios, Divulgación y Capacitación, Gerardo Andrés Herrera Pérez, condenó todas las manifestaciones de intolerancia religiosa, incitación, discursos de odio, acoso o violencia contra personas o comunidades basadas en el origen étnico o las creencias religiosas, dondequiera que tengan lugar. Dijo que las instituciones que se dedican a la defensa y protección de los derechos humanos, al igual que las instancias de gobierno y las organizaciones de la sociedad civil, deben sumar esfuerzos para impulsar a que se desarrollen acciones educativas y formativas en una cultura de tolerancia, convivencia para la paz social; y que promuevan entre las generaciones futuras las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro. "Este año, me parece que recordar esta fecha, nos permite impulsar la importancia de los valores de la igualdad, la libertad y el respeto a la dignidad humana; El Holocausto es un compromiso de todos y todas para saber de él y evitar un nuevo genocidio", expresó. Consideró fundamental que el Estado mexicano proteja y defienda las libertades de las personas, la libertad de credo, de expresión, de autodeterminación, de organización y de asociación; así como garantizar la igualdad entre mujeres y hombres, no solo ante la ley sino en el ámbito en el cúmulo de oportunidades. Cabe mencionar que el Holocausto, persecución y asesinato de millones de judíos por parte del gobierno nazi, se considera una de las peores manifestaciones de brutalidad humana. |