
ENE 302018 El entrevistado destacó que en octubre de 2015 se le reportó a gobierno del estado que 87.6 por ciento del territorio de la entidad tenía acceso a drenaje y a la fecha se llegó 90.22 por ciento. También informó que a su llegada al cargo 90 por ciento de los michoacanos contaban con agua potable y que ahora son 90.74. "Para todo esto se invirtieron 820 millones de pesos por parte de estado federación y municipio, siendo 50 por ciento inversión del estado", detalló. Asimismo destacó que el Ejecutivo estatal reforzó la aplicación de recursos propios en este rubro, lo cual es una mejora con respecto a la administración anterior en que se reportaron subejercicios desde 2013, ya sea porque se destinaron a otros gastos de gobierno diferentes a los etiquetados o porque simplemente no se utilizaron. El funcionario señaló que también se está trabajando en nuevas plantas tratadoras como la de Carácuaro, Quiroga, Apatzingán, Parácuaro, Tuzantla, Tingambato y Cherán, entre otras, dado que actualmente Michoacán trata el 37.95 por ciento de sus aguas residuales y se busca incrementar este porcentaje. No obstante, detalló que existe el reto de que dos de cada tres michoacanos no pagan el servicio de agua potable, drenaje y alcantarillado, lo cual dificulta tener los recursos para que se beneficie al 100 por ciento de la población. Con respecto a la calidad de vida señaló que en reuniones con otros miembros del Poder Ejecutivo, el titular de la Secretaría de Salud, Elías Ibarra, ha detallado menor prevalencia de algunas enfermedades y disminución de casos de muerte por maternidad y muerte infantil, lo cual consideró es un reflejo de haber accedido a agua más salubre en comunidades marginadas. |