Se constituye la Unión de Comunidades Indígenas Forestales de Michoacán (UCIFOM)

Se constituye la Unión de Comunidades Indígenas Forestales de Michoacán (UCIFOM)
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
OCT
13
2018
Redacción IM Noticias Tingambato, Mich. El titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Humberto Alonso Razo, aseguró que la restauración de los bosques solo podrá hacerse en un esfuerzo coordinado entre sociedad y gobierno, por lo que celebró la constitución de la Unión de Comunidades Indígenas Forestales de Michoacán, (UCIFOM).

Señaló que la naciente UCIFOM, a la que se han adherido cerca de 30 comunidades indígenas, merece la más plena atención de las instituciones públicas, toda vez que es un claro esfuerzo social para la recuperación de los bosques, pensando siempre en que "no se puede hablar de conservación ambiental, sin atender los problemas del desempleo y la pobreza".

En el acto de constitución de la organización social, se dieron cita autoridades comunales de más de 30 núcleos agrarios de las distintas regiones purépechas, como el Lago de Pátzcuaro, la Cañada de los Once Pueblos, la Ciénaga y la Sierra, que en conjunto representan a más de 200 mil hectáreas, y a emblemáticos cerros como el Comburinda, el Cerro del Águila, el Cerro Grande, entre otros.

Alonso Razo aseguró que la Comisión que representa seguirá apoyando todo esfuerzo de organización, mientras se conduzca en los marcos de la ley y bajo principios de paz y cooperación.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México