Se certifica FGE en el uso de programas especializados para el análisis y estudios de voces

Se certifica FGE en el uso de programas especializados para el análisis y estudios de voces
MAS DE JUSTICIA

Magistrada Martha Magaly Vega Alfaro habla sobre el desahogo de testimonios especiales en un juicio oral en El Arte de lo Bueno y lo Justo

Por delitos contra el ambiente, Fiscalía General realiza tres cateos en Zinapécuaro

FGE asegura más de 900 dosis de metanfetamina y detiene a un hombre

Jueza de Uruapan sentencia a 70 años de prisión por feminicidio

En Cuitzeo, asegura Fiscalía General a un canino por posible maltrato animal
  
MAR
08
2021
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con el objetivo de fortalecer los procesos de investigación y la elaboración de dictámenes para el esclarecimiento de delitos como la extorsión y el secuestro, personal adscrito a la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS) y a la Coordinación General de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), recibieron una capacitación, y con ello la certificación, en el uso de programas especializados para el análisis y estudio de audios de voz.

Del 22 al 26 de febrero y del 1 al 5 de marzo de esta anualidad, las y los participantes recibieron los conocimientos necesarios para el manejo adecuado de la Estación Forense de Análisis de Voz IkarLab Pro, un laboratorio de acústica forense de reciente adquisición, que consta de un software y un hardware especializados para el análisis y estudio de audios de voz y muestras de voces controladas, los cuales permiten realizar comparativos e identificación de interlocutores, idiomas y/o género.

En el marco de estas jornadas, los titulares de la UECS y de la Coordinación General de Servicios Periciales, Rodrigo González Ramírez y Pedro Gutiérrez Gutiérrez, respectivamente, reconocieron la disposición del Fiscal General, Adrián López Solís, de consolidar a la FGE como una institución que persigue el delito de manera eficaz, objetiva, imparcial, expedita y científica a través de la adquisición de herramientas de última generación.

De acuerdo con el experto en Procesamiento de Datos y Comunicación Multilingüe, Nikolai Tiurin, este equipo de origen ruso permite mejorar la calidad de los audios y consta de una plataforma que tiene la capacidad de almacenar hasta 50 mil voces, lo que permitirá compararlas con la finalidad de identificar a personas que, a través de llamadas telefónicas o notas de audio, pretenden o cometen actos delictivos.

"Ikar Lab Pro es una herramienta que auxilia en el análisis de la voz en peculiaridades como tonalidad, frecuencia, intensidad y los formantes, para poder identificar a los interlocutores y hacer un comparativo de forma eficiente y rápida, distinguiendo incluso modus operandi de los probables responsables", explicó el ponente, quien forma parte de la empresa desarrolladora de dicho laboratorio.

Con estas actividades, 12 personas quedaron certificadas como operarias de dicha estación forense, posicionando a Michoacán como una de las dos entidades que manejan esta tecnología y como una de las unidades de combate al secuestro mejor equipadas del país.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México