Se capacita Fiscalía General en materia de infancias y adolescencias trans

Se capacita Fiscalía General en materia de infancias y adolescencias trans
MAS DE JUSTICIA

En Tarímbaro, celebra CMASC acuerdo reparatorio y restituye inmueble a su legítimo propietario, víctima de despojo

Anuncia Magistrada Lizett Puebla Escuela de Justicia Administrativa

Continúan acciones del Poder Judicial de Michoacán para la entrega ordenada, con transparencia y que asegure la continuidad en el servicio

Promueve CJIM Uruapan prevención de la violencia contra las mujeres en la región

En cateo, asegura Fiscalía General a tres ejemplares caninos en condiciones de maltrato animal
  
MAY
20
2021
STAFF IM Noticias Morelia, Mich.
Con el objetivo de brindar un servicio especializado e integral, garantizar la atención inclusiva a todas las personas y evitar la discriminación, el Centro de Justicia Integral para las Mujeres (CJIM) de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) recibió una capacitación en materia de infancias y adolescencias trans.

A fin de que el personal que tiene contacto directo con las usuarias, cuenten con herramientas para dirigirse con respeto y de manera indicada hacia sus hijas, hijos o hijes con disidencias o diversidades, integrantes de las áreas de Psicología, Policía de Investigación, Asesoría Jurídica y Ministerio Público participaron en este encuentro desarrollado por la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer).

De acuerdo con Leslie Claret Zúñiga Caballero, jefa del departamento de Diversidad Sexual de dicha dependencia, independientemente de la existencia de un documento que respalde la identidad o la expresión de la persona, es responsabilidad del funcionariado brindar un trato digno hacia la disidencia infantil.

En palabras de la ponente, la niñez y adolescencia trans son niñas, niños, personas, que no se identifican con el género que les fue asignado con base a su sexo al nacer, que conforme van creciendo se dan cuenta que no se sienten dentro de esa casilla y expresan que no quiere estar ahí.

Por ello, señaló, es importante que el servicio público cuente con conocimientos que le permitan identificar las diferencias y se visibilicen, evitando con ello violencias como el acoso homofóbico y transfóbico, que deriven en problemas de salud mental y emocional, así como de integridad.

Durante este ejercicio que se desarrollará una vez por semana hasta el próximo 16 de junio, las y los participantes podrán reafirmar sus conocimientos en temas como binarismo de género, sistema sexo-género e identidad y expresión de género.

En la inauguración del mismo estuvieron presentes Leticia Lugo Flores, coordinadora general del Centro de Justicia Integral para las Mujeres, Claudia Elena Padilla Camacho, titular de Seimujer y Edgar Andrea Muñoz Pérez, activista social.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México