
JUL 252018 El tradicional molcajete que se realiza en la tenencia de San Nicolás de Obispo buscará en coordinación con la Secretaría de Economía la marca colectiva que les permita la protección e identificación de una región dedicada a la elaboración de dichos productos artesanales, aseguró el jefe de tenencia, José de Jesús Hernández Arías. Explicó que son 70 familias las que se dedican a este arte, 30 de ellas asociadas y el resto independientes las que se beneficiarían con el reconocimiento de la marca, detalló que el precio del molcajete oscila entre los 120 pesos, el más económico. Señaló que el contar con un distintivo permitirá tener mayores elementos para contrarrestar la competencia desleal, pues dijo tener conocimiento que en tiendas de prestigio se venden supuestos molcajetes, que además de estás por debajo del precio real son chinos, seguramente hechos con materiales tóxicos y no con piedra. Se estima que a la semana se producen por taller unas 12 piezas ya sea de manera tradicional y con la ayuda de tornos; en esta Tenencia los artesanos han tratado de innovar, dando forma a piezas que no solo se usan en las cocinas, también son decorativas; tienen alta demanda entre chefs y restaurantes de lujo. Aseguró que se trabajará en reforzar la identidad por medio de un museo y de buscar el récord Guinness del molcajete más grande del mundo que actualmente tiene Guadalajara. |