
DIC 092013 El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Salvador Jara Guerrero, confió en que para 2014 la Máxima Casa de Estudios en la entidad logre duplicar recursos extraordinarios destinados a proyectos académicos y de investigación. En entrevista, Jara Guerrero explicó que este año la universidad recibió 200 millones de pesos en recursos extraordinarios por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y aunque depende de las convocatorias que se vayan ganando a lo largo del año confió en que se pueda duplicar el recurso obtenido este año. "Vamos a recibir por lo menos el doble de lo que recibimos este año para academia. Son recursos maravillosos porque van directamente a los profesores investigadores de mejor calidad y a los proyectos de investigación". Agregó que tales recursos se aplican de manera diversa, desde el apoyo a la consolidación de programas de posgrado, la realización de eventos académicos y el apoyo a las investigaciones a través de cuerpos académicos. El rector afirmó que en estos dos últimos años el reordenamiento al interior de la Casa de Hidalgo ha logrado que los frutos en la universidad se vean consolidados en mayores recursos y beneficios para la academia. Cabe mencionar que estos recursos no se pueden destinar a los gastos operativos, toda vez que vienen específicamente destinados a los proyectos de investigación y desarrollo que la universidad realizar o somete a concurso. Salvador Jara Guerrero adelantó que en los siguientes días la universidad estará anunciando nuevos proyectos para 2014, algunos de los cuales ya tiene conocimiento y que podrían colocar a la Máxima Casa de Estudios en la Entidad como una de las principales en el tema de desarrollo de investigación. Asimismo expresó que tales proyectos llevarán a la universidad a conseguir recursos ya no solo por miles de pesos, sino que podrían ser recursos para investigaciones de millones de pesos. Finalmente, recordó que este año la universidad apoyó alrededor de 800 proyectos, 500 de los cuales apoyó la Coordinación de la Investigación Científica y el resto fueron apoyados por diversas instancias. |