Riqueza artesanal, de Michoacán para el mundo

Riqueza artesanal, de Michoacán para el mundo
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
AGO
11
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Michoacán es uno de los estados de la república mexicana más ricos en producción artesanal, además de numerosa y variada, ya que cuanta con 16 ramas artesanales entre las que destacan, alfarería, maque y laca perfilada en oro, metalistería, maderas, fibras vegetales, pasta de caña, textiles, juguetería, laudería, equipales, talabartería, papel picado, arte plumario, entre otras.

El director general del Instituto del Artesano Michoacano, Claudio Méndez Fernández, señaló que para gusto de todas y todos los conocedores del arte popular y admiradores de quehacer artesanal michoacano, la tienda del IAM tiene a la venta más de nueve mil 600 piezas en existencia en las diferentes ramas artesanales, que se ubica en el centro histórico de Morelia, frente a la plaza Valladolid, y abre de lunes a domingo, en horario de 9:00 a 20:00 horas.

Detalló, que otro punto de venta de las artesanías michoacanas con cuenta el IAM es su tienda en línea www.artesanias-michoacan.com, la cual oferta alrededor de 200 piezas de todas las ramas y se envían a cualquier parte del país y fuera de éste.

Méndez Fernández, destacó que recientemente el Instituto del Artesano Michoacano, recibió el registro de su marca comercial "Casa de las Artesanías", lo que permitirá una mejor comercialización de los productos artesanales en su tienda física y digital, así como fines de exportación y comercialización con tiendas departamentales.

Asimismo, mencionó que con la campaña "Valoremos el trabajo artesanal", que se proyectó en 422 salas de cine en Cinépolis por dos semanas en las ciudades de Querétaro, Guadalajara, León y Morelia, se logró llegar a 589 mil 478 espectadores, quienes conoccieron el quehacer de las artesanas y artesanos michoacanos.

Agregó, que esta campaña formó parte de la selección del Staff Picks en la plataforma digital Vimeo y se tuvo la publicación en AEON plataforma digital, así como un mes publicado en el SFO Museum del Aeropuerto Internacional de San Francisco, USA, en la sala principal.

El titular del IAM, refirió que como nuevos canales de comercialización se implementó la Villa Michoacana, la cual consiste en un punto de venta móvil con el cual se busca llegar a más nichos de mercado así como la tienda en línea.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México