Revisarán CEEAV y Defensoría Pública expedientes de autodefensas presos

Revisarán CEEAV y Defensoría Pública expedientes de autodefensas presos
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
MAY
25
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La presidenta de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas Revisarán CEEAV y Defensoría Pública expedientes de autodefensas presos
La presidenta de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) Selene Vázquez Alatorre dio a conocer que se prepara una estrategia para revisar expedientes de más de 190 autodefensas michoacanos.
Lo anterior, en seguimiento a lo expresado recientemente por el gobernador Silvano Aureoles Conejo durante la instalación del Sistema Estatal de Víctimas, respecto a que a través de este órgano se pueda hacer una revisión caso por caso y presentar una propuesta para su atención.
Luego de realizar una visita a integrantes de grupos de autodefensas recluidos en el Centro de Readaptación Social David Franco Rodríguez, de esta capital, Vázquez Alatorre explicó que la Unidad Regional de la CEEAV en Lázaro Cárdenas realizó un padrón de esposas, madres, hijos y demás familiares afectados por la detención de integrantes de esos grupos en Caleta de Campos.
A esas personas se les considera víctimas indirectas, ya que previamente fueron objeto de algún delito que permanece impune, a lo que se sumó la captura de los jefes de familia y que las dejó en situación de vulnerabilidad.
Adicionalmente, de cada uno de los integrantes de autodefensas presos se elaboró ficha técnica, en la que se especifica la causa de su detención, pero también los hechos que los llevaron a asumir acciones de defensa de sus familias y propiedades.
La integración de estos expedientes se extenderá a otros municipios de los que son originarios; el próximo viernes, la CEEAV instalará mesas de atención en las comunidades de Cenobio Contreras y Úspero, en el municipio de Apatzingán, en las que se recabará la información ya referida.
Vázquez Alatorre agregó que una vez completado este proceso y de manera conjunta con el Instituto de la Defensoría Pública del Estado, se revisará cada uno de los expedientes y, en aquellos casos que proceda, se analizarán jurídicamente los hechos que los imputados consideran violatorios de sus derechos y que han influido para que no tengan acceso a la justicia respecto a los delitos de los que, a su vez, fueron víctimas.
Entre los casos que se busca revisar están los correspondientes a autodefensas de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila, Apatzingán, Coahuayana, Parácuaro, Tumbiscatío, Buena Vista y Tepalcatepec.

Del total a revisar, 59 fueron capturados junto con el líder autodefensa José Manuel Mireles Valverde; de ese número, 45 están recluidos en el CERESO David Franco Rodríguez y 14 más en el Centro de Readaptación para Delitos de Alto Impacto Mil Cumbres.
El resto están presos en diferentes penales estatales y federales.
(CEEAV) Selene Vázquez Alatorre dio a conocer que se prepara una estrategia para revisar expedientes de más de 190 autodefensas michoacanos.
Lo anterior, en seguimiento a lo expresado recientemente por el gobernador Silvano Aureoles Conejo durante la instalación del Sistema Estatal de Víctimas, respecto a que a través de este órgano se pueda hacer una revisión caso por caso y presentar una propuesta para su atención.
Luego de realizar una visita a integrantes de grupos de autodefensas recluidos en el Centro de Readaptación Social David Franco Rodríguez, de esta capital, Vázquez Alatorre explicó que la Unidad Regional de la CEEAV en Lázaro Cárdenas realizó un padrón de esposas, madres, hijos y demás familiares afectados por la detención de integrantes de esos grupos en Caleta de Campos.
A esas personas se les considera víctimas indirectas, ya que previamente fueron objeto de algún delito que permanece impune, a lo que se sumó la captura de los jefes de familia y que las dejó en situación de vulnerabilidad.
Adicionalmente, de cada uno de los integrantes de autodefensas presos se elaboró ficha técnica, en la que se especifica la causa de su detención, pero también los hechos que los llevaron a asumir acciones de defensa de sus familias y propiedades.
La integración de estos expedientes se extenderá a otros municipios de los que son originarios; el próximo viernes, la CEEAV instalará mesas de atención en las comunidades de Cenobio Contreras y Úspero, en el municipio de Apatzingán, en las que se recabará la información ya referida.
Vázquez Alatorre agregó que una vez completado este proceso y de manera conjunta con el Instituto de la Defensoría Pública del Estado, se revisará cada uno de los expedientes y, en aquellos casos que proceda, se analizarán jurídicamente los hechos que los imputados consideran violatorios de sus derechos y que han influido para que no tengan acceso a la justicia respecto a los delitos de los que, a su vez, fueron víctimas.
Entre los casos que se busca revisar están los correspondientes a autodefensas de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila, Apatzingán, Coahuayana, Parácuaro, Tumbiscatío, Buena Vista y Tepalcatepec.
Del total a revisar, 59 fueron capturados junto con el líder autodefensa José Manuel Mireles Valverde; de ese número, 45 están recluidos en el CERESO David Franco Rodríguez y 14 más en el Centro de Readaptación para Delitos de Alto Impacto Mil Cumbres.
El resto están presos en diferentes penales estatales y federales.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México