Requiere la UMSNH mayor cantidad de Doctores

Requiere la UMSNH mayor cantidad de Doctores
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
ENE
04
2014
Apolinar Álvarez Morelia, Mich.
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) enfrenta el reto formar una mayor cantidad de Doctores en las diferentes áreas del conocimiento, ya que en promedio egresan tan sólo 60 de estos perfiles por año, informó Medardo Serna, coordinador de Estudios de Posgrado de la máxima casa de estudios.

Refiere que se ha establecido la meta de preparar por lo menos 350 doctores al año en un periodo de largo plazo. Dio a conocer que desde el 2001 a la fecha se han titulado 400 profesionales bajo la modalidad de dicho posgrado.

Expuso que las instituciones de educación superior mexicanas forman 3 mil 250 doctores por año, lo que exhibe un déficit de 70 mil perfiles de acuerdo con estudios realizados. Indicó que la Casa de Hidalgo se ubica en la quinta posición nacional, dentro del rango de universidades públicas, en materia de generación de doctores.

"Ahorita podemos ofertar 18 doctorados y no tenemos más porque procuramos que sean de calidad, si nosotros tuviéramos el personal académico suficiente en todas las áreas del conocimiento deberíamos tener el doble de doctores", analizó.

Señaló que para alcanzar las metas se requiere de una mejor infraestructura, mayores recursos económicos, así como la contratación de un mayor número de especialistas en cada una de las ramas.

Explicó que la Coordinación General de Estudios de Posgrado ejerce un reducido presupuesto anual de 70 millones de pesos, monto que incluye el sueldo de la plantilla del personal académico contratado.

Medardo Serna mencionó que se solicitará un cinco por ciento de incremento presupuestal ante el Consejo Universitario para el ejercicio del presente año, sin embargo, vislumbra un panorama poco alentador tomando en cuenta la crisis económica al interior de la institución.

Abundó que la falta de recursos mantiene preocupados a los investigadores nicolaitas, dado que las carencias bloquean la creatividad y obstruyen los procesos del desarrollo científico. Así mismo, precisó que los posgrados implican requerimientos de laboratorios, publicaciones, movilidad internacional y participación constante en congresos.

"Hay movilidad tanto de estudiantes como de profesores, en el posgrado hay una dinámica de docencia e investigación muy vinculadas y todo ello requiere la participación de investigadores externos, la salida de nuestros estudiantes al extranjero y todo eso se ve afectado con las limitaciones académicas", reitera.

El coordinador destacó que se han hecho esfuerzos importantes para gestionar apoyos externos a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), institución que aportó un monto de siete millones de pesos durante el año 2013.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México