Reparación integral, compromiso del estado con las víctimas: CEEAV

Reparación integral, compromiso del estado con las víctimas: CEEAV
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
FEB
04
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La reparación integral es un compromiso del Estado y la sociedad en su conjunto con las víctimas y sus familias, expresó este jueves el comisionado ejecutivo de Atención a Víctimas, Abraham Montes Magaña.
Durante la ceremonia de entrega del título de Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la joven periodista Indira Rascón García, a sus padres, el representante de la CEEAV explicó que en algunos casos, la reparación consiste en medidas de rehabilitación que buscan facilitar a la víctima el hacer frente a los efectos sufridos por causa del delito.
En otros casos, apuntó, son medidas que se otorgan para "compensar, si de alguna manera se le puede denominar, a las personas por los daños físicos y emocionales, y las medidas de satisfacción que buscan reconocer y restablecer la dignidad de las víctimas, y es a través de este como se reconoce a Indira su esfuerzo académico mediante la entrega de su título profesional".
Montes Magaña precisó que el evento realizado la tarde de este jueves responde a una iniciativa de los padres de Indira Rascón, misma que fue respaldada por las autoridades de la UVAQ, y es parte del proceso de atención y reparación integral al que toda persona tiene derecho.
Cabe señalar que el evento fue presidido por el secretario académico de la Universidad Vasco de Quiroga, José de Jesús Castellanos López, por el director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Francisco Javier Pérez, así como por el asesor de tesis de la periodista, Jorge Tinajero Berrueta.
El catedrático hizo una reseña del trabajo de investigación elaborado por Rascón García, titulado Cine Documental Indígena como Medio para la Comunicación Intercultural, al que consideró como un trabajo amplio y profundo que expone la preocupación de la autora por el tema de la discriminación, y cómo a través de herramientas como el cine se genera un efecto social y se contribuye a preservar tradiciones y costumbres.
Al emotivo evento se dieron cita familiares y amigos de la periodista fallecida el pasado mes de noviembre en esta capital. Asistieron además los comisionados ejecutivos de Atención a Víctimas, Selene Vázquez Alatorre, Abraham Montes Magaña y Salvador Ceja Barrera.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México