
AGO 032017 Dentro de las recomendaciones se encuentran: Comprobar los niveles del vehículo, como agua o anticongelante, aceite y líquido de frenos; Revisar que los neumáticos no presenten desgaste y que estén en perfecto estado, incluyendo la rueda de refacción. Vigilar que las luces de freno, direccionales y faros trabajen adecuadamente, esto le permitirá comunicarse con el resto de los conductores y evitar accidentes. Verificar que la batería, amortiguadores, espejos y limpiaparabrisas trabajen a la perfección. Asegurarse de contar con las herramientas necesarias que puede utilizar en caso de alguna emergencia o avería en su auto, como: chaleco reflejante, gato hidráulico, llave de cruz, pareja de triángulos de señalización, fusibles de repuesto y si es posible un extintor. Si nota alguna anomalía en su vehículo, se recomienda llevarlo con un experto, de esta forma tendrá un viaje más seguro y tranquilo. Una vez confirmados estos puntos podrá iniciar su trayecto por las vialidades del país. Durante su viaje, también tome en cuenta las siguientes medidas: El conductor y el resto de los ocupantes deben llevar siempre puesto el cinturón de seguridad. Cada dos horas (200 kilómetros) detenga su vehículo y descanse, tiempo que puede aprovechar para: comer, beber o utilizar el teléfono celular. Los niños deben viajar en la parte de atrás sujetos a un sistema de retención infantil, de acuerdo con su peso y talla. No superar los límites legales de velocidad y mantenga la distancia de seguridad con los otros autos. Viajar de día, ya que la vista es fundamental para manejar. Al menor síntoma de cansancio, deténgase al menos 15 minutos o el tiempo que sea necesario. La SCT recomienda no consumir alcohol mientras circula por las autopistas, ya que esto disminuye los reflejos del conductor y es una de las principales causas de accidentes carreteros. Estas son algunas medidas de seguridad que le ayudarán a prevenir accidentes en las vías federales del país. ¡Buen Viaje! |