Regresarán las Humanidades y la Filosofía a los planes de estudio de la educación Media Superior

Regresarán las Humanidades y la Filosofía a los planes de estudio de la educación Media Superior
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH reconoce trayectoria de la licenciada Guadalupe Morales, ejemplo de entrega y compromiso con la educación

La UMSNH suma el Tianguis de la Ciencia al Plan Michoacán

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana
  
DIC
03
2012
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
En el marco del Coloquio Nacional Pensamiento y Vida de Luis Villoro en sus 90 años, el Coordinador del Observatorio Filosófico de México A.C., Gabriel Vargas Lozano, entregó al rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Dr. Salvador Jara Guerrero, el acuerdo 656 emitido por la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública donde restablecen el área de Humanidades en la educación Media Superior y las materias filosóficas.

Vargas Lozano reconoció este anuncio como un triunfo a la lucha emprendida por académicos e intelectuales mexicanos luego de que se diera a conocer que dichas asignaturas serían eliminadas de los planes de estudio de acuerdo con la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIES).

Más de 400 catedráticos y pensadores exigieron en reiteradas ocasiones a los entonces titulares de la Secretaría de Educación Pública, Alonso Lujambio y José Ángel Córdova Villalobos, respectivamente, cumplir el acuerdo 488 del Diario Oficial de la Federación, el cual enmienda la supresión de las disciplinas filosóficas en el bachillerato.

Finalmente, el pasado 20 de noviembre se publicó el acuerdo 656 en el Diario Oficial de la Federación, por el que se reforma y adiciona el acuerdo 444 donde se establecieron las competencias del marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato.

Por su parte el rector Salvador Jara Guerrero, destacó la presión que realizaron las respectivas autoridades para lograr el restablecimiento de las humanidades a la educación Media Superior y afirmó que también deberían incluirse en la educación Básica.

Cabe mencionar que en diversas ocasiones, el rector nicolaita manifestó que la eliminación de los conocimientos humanistas y filosóficos de la educación Media Superior representaba un error y un obstáculo en la formación de los estudiante mexicanos.

En este sentido, el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece en el objetivo 12 de su eje 3, "Igualdad de oportunidades", que la educación, para ser completa, debe abordar, junto con las habilidades para aprender, aplicar y desarrollar conocimientos, el aprecio por los valores éticos, el civismo, la historia, el arte y la cultura, los idiomas y la práctica del deporte.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México