
ABR 192013 Por su contribución al conocimiento de un anfibio endémico de México, sobre todo por identificar una capacidad de adaptación a alternaciones de su hábitat natural por actividades humanas, el biólogo nicolaita Jorge David Rangel Orozco obtuvo el primer lugar en el Certamen de Tesis de Licenciatura en la XII Reunión Nacional de Herpetología que se realizó el pasado 6 de noviembre de 2012 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas con su trabajo titulado Morfometría Geométrica de la región cefálica de la rana pico de pato (Diaglena spatulata) en diferentes estadios sucesionales del bosque tropical seco en la región de Chamela-Cuixmala, Jalisco, México. Para la realización de esta tesis, el nuevo biólogo egresado de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo fue asesorado por la Dra. Ireri Suazo Ortuño, directora del Instituto de Investigaciones sobre Recursos Naturales de la propia UMSNH. Rangel Orozco explicó que la rana pico de pato es una especie de rana endémica de México pero se conoce poco sobre su biología, por lo que su investigación aportó nuevos conocimientos sobre la respuesta que tiene la población a la modificación de su hábitat natural en un gradiente de vegetación de sucesión secundaria. De acuerdo a los resultados, los investigadores Rangel Orozco y Suazo Ortuño sugieren la emergencia de una adecuación benéfica que permite la supervivencia de esta especie en los nuevos ambientes generados durante la sucesión. La importancia de este hallazgo es que se establece un antecedente para que otros investigadores evalúen la respuesta de los organismos biológicos a cambios en el ambiente que son producto de las actividades antropogénicas. Jorge Rangel Orozco, a pesar del tiempo transcurrido, aún se emociona al recordar la premiación. "Fue una experiencia satisfactoria que me motiva a continuar con nuevos estudios sobre la biología y ecología de diferentes especies de anfibios y reptiles", evoca. Rangel Orozco actualmente es estudiante de maestría y sigue adelante con la investigación biológica de comunidades herpetofaunisticas. Su tesis de maestría forma parte del proyecto de investigación Efecto de borde sobre la estructura y composición del ensamblaje de anfibios y reptiles en el bosque tropical seco de Chamela, Jalisco, que está bajo la responsabilidad de la propia Dra. Ireri Suazo. |