Reconoce García Prince compromiso del Gobierno del Estado con las mujeres

Reconoce García Prince compromiso del Gobierno del Estado con las mujeres
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
NOV
25
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Evangelina García Prince, ex vicepresidenta del Comité de las Naciones Unidas para el seguimiento de la aplicación de la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), reconoció el compromiso del Gobierno de Michoacán, que encabeza el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, para la instrumentación de medidas dirigidas a la atención, prevención y erradicación de la violencia de género.

En el marco de la Jornada Naranja Michoacán 2016, llevada a cabo para la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y con la colaboración de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México, la experta venezolana dictó la conferencia magistral "La importancia de las políticas públicas de prevención y seguridad, y de las resoluciones judiciales para salvaguardar la vida de las mujeres".

En su exposición, señaló que deben realizarse tres acciones fundamentales para eliminar los vacíos en los procesos de transversalización de la igualdad de género: la creación de programas universitarios para la profesionalización de estudiantes y profesionistas en el conocimiento y uso de las categorías sobre género; llevar a cabo una revisión y armonización legislativa en los temas relacionados con la igualdad entre mujeres y hombres; y, a través de reglamentos, programas y planes estratégicos, definir los responsabilidades de cada dependencia en los esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres.

Uno de los grandes retos, indicó, es definir en términos claros la operatividad de las leyes y normas establecidas para la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres, lo que se traduce en el establecimiento de acciones específicas donde se indique a las áreas responsables de la operación, que además sean vigiladas con la participación de la sociedad civil.

En este marco, llamó a que Michoacán se convierta en una de las primeras entidades de la República en realizar las modificaciones necesarias para operar los ordenamientos internacionales, nacionales y estatales en materia de igualdad de género, y reconoció la postura de trabajo del Gobierno del Estado en torno a la problemática que afecta al sector femenino.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México