Realizarán Primer Simposio de Gastronomía Mexicana

Realizarán Primer Simposio de Gastronomía Mexicana
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
DIC
08
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con el objetivo de brindar a los alumnos de la Licenciatura en Nutrición Humana de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), los alcances que tiene la carrera y las herramientas de la gastronomía que se pueden utilizar para el desarrollo de habilidades en la educación alimentaria de la población, la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez", realizará el Primer Simposio de Gastronomía Mexicana, "Un nuevo enfoque a la Nutrición Humana".

El simposio a realizarse el miércoles 11 de diciembre en el Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC), de 16:00 a 19:00 horas, contempla dos conferencias magistrales: "Los sabores de México", impartida por la maestra en Dietética y Nutrición Humana, Areli Murillo Ramírez, quien además fue galardonada por la Universidad Autónoma de Barcelona con el Premio a la excelencia "Cum Laude" por su tesis "Nuevas tendencias del tejido adiposo".

Asimismo la cheff Cyntia Martínez Becerril, quien ha trabajado por más de 18 años en el mundo de la restaurantería, dedicándose principalmente a la creación e innovación de platillos, así como a la publicidad y a las relaciones públicas, dictará la charla "Gastronomía mexicana, patrimonio inmaterial de la humanidad".

A decir de la coordinadora de la Licencitura en Nutrición Humana, Selene Tenorio Ramos, la cultura alimentaria ha sufrido una transformación a lo largo de los años a causa de la globalización, situación que ha llevado a las personas a adquirir malos hábitos alimenticios, sin embargo afirmó que en México y en Michoacán la cultura alimentaria es bastante rica y sana si se toma desde sus orígenes.

"Hemos ido agregándole lo que se conoce como alimentos accesorios que son grasas y los azúcares en excesos, por ello la importancia de estos eventos que buscan que el alumno pueda hacer que la población retome la cultura original".

El simposio tendrá un cupo de 400 personas, brindando preferencia a los alumnos de la propia licenciatura, los espacios que queden disponibles los podrán ocupar profesores y gente interesada en el tema.

El evento no tiene costo y se entregará constancia de participación.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México