
NOV 242013 Con la finalidad de generar mejores condiciones de vida por medio de proyectos productivos, se realizó en la comunidad de Tacícuaro del municipio de Morelia el Taller en Gastronomía perteneciente al programa Bécate del Servicio Nacional del Empleo, gracias a la Gestión de la Asociación Civil "Aquí Estamos". El taller impartido por el Chef certificado, Gerardo Salas Molina, proporcionan las herramientas necesarias para establecer un negocio de comida o bien trabajar en una cocina o restaurante. A las 19 mujeres y un hombre participantes se les instruye en los aspectos de higiene, necesaria para la elaboración de alimentos, economía, administración de materiales, costos, creación de recetas, técnicas de decoración de platillos, entre otros; por supuesto respetando la sazón propia de la región. Con duración de un mes, el taller clausurará el próximo 29 de noviembre y con este fin se llevará a cabo el primer Festival Gastronómico "Arhani", en el que se dará una muestra de los diferentes platillos aprendidos y experimentados durante el curso, así como variaciones de nuestra cocina tradicional. El Festival se realizará los días 28 y 29 de noviembre de las 14:00 a las 20:00 horas en la avenida Carmen Serdán al borde de la carretera federal Morelia? Quiroga, frente al banco de arena, dentro de la comunidad de Tacicuaro. Además habrá venta de Mezcal de la región de Piedras de Lumbre y la presencia de la banda de rock Migraña Plan?C, así como proyección de documentales y películas familiares, entre otras actividades. La organización del evento es iniciativa de los participantes del taller, y se realiza gracias a la participación solidaria de la comunidad en busca de consolidar proyectos que generen fuentes de empleo y mejoras en su economía y de sus familias. Cabe señalar, que con este impulso mujeres de la tenencia se están organizando en pro de la creación de cooperativas con fines productivos. DATOS GENERALES DE LA TENENCIA DE TACICUARO Tacícuaro, está ubicado a 14 kilómetros del centro de Morelia, en dirección occidente, justo frente al banco de arena de la carretera Morelia ? Quiroga, en el Estado de Michoacán. En el último censo de población registró 1, 400 habitantes. Cuenta en infraestructura educativa con un Jardín de Niños, una Primaria Experimental y una Telesecundaria. Una de las principales carencias de la zona es el empleo; las opciones son limitadas, jóvenes y adultos deben buscar oportunidades fuera de la comunidad, ya sea emigrar a Estados Unidos, otras entidades, o trasladarse diariamente hasta comunidades distintas y/o a la capital del estado para estudiar o trabajar, esto incluye a adolescentes, hombres y mujeres. Muchos de los empleos a los que logran acceder son temporales y no conllevan prestaciones laborales de ley. La comunidad está evidentemente abandonada, los servicios son limitados, a pesar de estar relativamente cerca de la capital del estado y dos importantes zonas turísticas y culturales como lo son la ciudad de Quiroga y la tenencia de Capula. La actividad económica es escasa, la pobreza que se vive crea la necesidad de emprender acciones que apoyen al crecimiento a través de oportunidades para conseguir mejores empleos, salarios dignos, educación de nivel y la creación de actividades productivas. |