Realizan diplomado en Políticas Públicas para la Igualdad de Género

Realizan diplomado en Políticas Públicas para la Igualdad de Género
MAS DE GENERAL

Por tercer día consecutivo permanencen bloqueos en carreteras de Michoacán

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales
  
DIC
10
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Para lograr el ejercicio de una ciudadanía plena en la equidad y perspectiva de género, que abra y construya espacios de reflexión, análisis, dialogo, propuestas y difusión en torno a las diversas problemáticas y sus consecuencias, en el campo de la salud, la sexualidad y la educación de la sociedad en general, la secretaría de la Mujer y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) delegación Michoacán, inauguraron el diplomado denominado " Diseño de Políticas Públicas para la Igualdad de Género en la Población Indígena".
Samanta Flores Adame, secretaria de la Mujer, consideró que es obligado abordar temas para favorecer el desarrollo y la inclusión de los derechos de los pueblos indígenas, "puesto que a pesar de su importancia, este segmento de la población es uno de los sectores en situación de mayor vulnerabilidad", apuntó.
Además, señaló que hoy en día las comunidades indígenas padecen problemas muy diversos como la falta de oportunidades, la dificultad en el acceso a los servicios de salud y educación, la carencia de vivienda digna y la pobreza, por lo que es necesario facilitarles el acceso a una mayor educación; "ya que a mayor educación, menores son las violaciones a los derechos de las personas", enfatizó.
La funcionaria estatal reconoció que para la Secretaría de la Mujer (SEMUJER), es de enorme importancia fortalecer las labores en promoción y educación de los derechos indígenas, y sobre todo, impulsar la equidad de género y combatir la violencia contra las mujeres en dichas comunidades, para lo cual se continuará trabajando en la difusión y el desarrollo de políticas públicas con inclusión.
Es preciso mencionar que este diplomado forma parte del Programa Integral de Salud, Género y Masculinidad para Regiones Indígenas de Michoacán, va dirigido a regidores de las comisiones de la Mujer y Asuntos Indígenas de 20 municipios de la entidad y tendrá una duración de 120 horas.
A la inauguración asistieron también, Felipe de Jesús Domínguez, subsecretario de la Secretaría de Gobierno; Juan Zacarías Paz, secretario de los Pueblos Indígenas de Michoacán; y Rafael Muñiz Cruz, delegado de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Michoacán.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México