Realiza UM estudios para la instalación de una planta de bombardeo de electrones

Realiza UM estudios para la instalación de una planta de bombardeo de electrones
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
ABR
27
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) a través de su dependencia de Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), trabajan en la elaboración de una planta de bombardeo de electrones para el tratamiento de frutas.


A decir del Gerente Estatal de FIRCO, Martín Guadalupe Ceja Moreno, esta planta de alta tecnología permitirá mejorar la sanidad e inocuidad de diversos productos como: guayaba, fresa, aguacate, zarzamora, frambuesa, arándanos, mango, toronja, limón entre otros; lo que permitirá mejorar las condiciones del mercado, toda vez que se estaría alargando la vida de anaquel de los productos, mejorando los precios de comercialización principalmente en el extranjero.


La Máxima Casa de Estudios en la Entidad se encuentra realizando estudios para encontrar una zona estratégica y con suficiente comunicación para instalar la planta, toda vez que no sólo atenderá a los productores del estado de Michoacán, sino a estados vecinos como lo es Guanajuato; asimismo la Casa de Hidalgo trabaja en estudios para la mejora de los precios del producto.


"Esperamos que este año podamos cristalizar el proyecto; tenemos que buscar un lugar estratégico y con suficiente comunicación porque además del estado de Michoacán, tendremos muchas hortalizas sobre todo del estado de Guanajuato y frutales del estado de México y Jalisco", afirmó Martín Guadalupe Ceja.


Este proyecto, dijo, representa una inversión superior a los 120 millones de pesos y beneficiará a los seis Sistema Producto de guayaba, cítricos, mango, fresas, zarzamora, entre otros; lo que representa a más de 50 mil productores de diversas zonas del estado.


SAGARPA a través del programa "Alto impacto" destinaría incentivos por 30 millones de pesos, por lo que se requiere la participación de los Sistemas Producto para concretar este proyecto que tendrá grandes beneficios para el Estado como la generación de empleo, mejoras en la condición de vida.


Finalmente manifestó que una vez que se logre establecer la planta se podrá enviar producto frutícola a los mercados estadounidenses, asiáticos y europeos con un incremento del valor de la producción al menos 10 veces, lo que generaría un fuerte impacto estatal y nacional.


"La planta más cercana que tenemos es en San Luis Potosí y no es de alta tecnología como sería esta, yo creo que a mediados del año ya tendríamos muy en firme dónde se podrá la planta, qué empresas participarían y cómo se abordaría el tema", concluyó.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México