Realiza Secoem Reunión Extraordinaria de la Comisión Permanente de Contralores de Michoacán

Realiza Secoem Reunión Extraordinaria de la Comisión Permanente de Contralores de Michoacán
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
JUL
17
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con la participación de los representantes regionales de los órganos municipales de control de Michoacán, se llevó a cabo Reunión Extraordinaria de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios, en la que se desarrolló un programa orientado a mejorar su desempeño.

Durante la reunión que se llevó a cabo en salón Alfredo Zalce de Palacio de Gobierno, el secretario de Contraloría de Michoacán (Secoem), Francisco Huergo Maurín, reconoció que los contralores municipales son pieza fundamental para que las cuentas públicas sean lo más transparentes posibles, además de que vigilan que los recursos públicos se utilicen en las verdaderas necesidades de la gente, por lo que en atención a las instrucciones del Gobernador Silvano Aureoles Conejo se les asesora y ayuda para que puedan llevar a cabo sus funciones de forma eficiente.

"En esta Administración Pública Estatal se ha generado conciencia en los alcaldes sobre la importancia que tienen las contralorías municipales, de la necesidad que se tiene de brindarles todo el apoyo necesario para que la administración se lleve con transparencia y apego a la legalidad", sostuvo.

Al respecto, el contralor de Tocumbo y Coordinador Estatal de la CPCE-M, Jorge Jacuinde Reyes, manifestó que ellos, como órganos de control, vigilancia y fiscalización de los bienes del patrimonio municipal, así como del desempeño y actuación de los servidores públicos, deben concluir su labor con estricto apego al marco jurídico, con base a las acciones preventivas que permitan maximizar los recursos, a fin de mejorar la calidad en la prestación de los servicios, asegurar la transparencia y efectividad del gobierno municipal.

Acto seguido, se llevó a cabo la presentación, discusión, votación y en su caso aprobación del proyecto de modificación del Programa Anual de Trabajo de la Comisión Permanente de Contralores del Estado de Michoacán, mismo que fue aprobado con la misión de contribuir a ser un municipio y Estado competitivo que por su transparencia y honestidad en la conducción del patrimonio y el ejercicio de la administración pública, permita maximizar los recursos a favor de la ciudadanía.

Asimismo, en cumplimiento a la Línea de Acción I y II, Creación de capacidades: Proyecto 2. Capacitación en Auditoría y Acciones para la elaboración del Plan Anual de Auditorías: Seguimiento a los recursos federales transferidos en el Ejercicio Presupuestal 2018 a las entidades federativas y sus municipios del Programa Anual de Trabajo de la Comisión Permanente de Contralores Estados- Federación, se efectuó el Curso sobre la planeación y ejecución de auditorías a los fondos y programas federalizados.

De igual manera, se hizo la presentación de los formatos de Seguimiento a los recursos federales del Ejercicio Presupuestal 2018, transferidos a las entidades federativas y sus municipios; y Mapa de la Fiscaliaciòn de la Cuenta Pùblica/Ejercicio Presupuestal 2017.

Ante esto, Huergo Maurín destacó que con ello se busca tener una plantilla de contralores que cumplan con la normatividad en la entrega-recepción de los 113 Ayuntamientos, porque hay un convencimiento encabezado por el Gobernador Silvano Aureoles Conejo de heredar una escuela de comportamiento a las futuras administraciones, evitando las viejas prácticas que la sociedad no quiere y tanto reclama.

Durante la reunión efectuada estuvieron presentes los contralores municipales y representantes regionales, provenientes de Sahuayo, José de Jesús Cervantes Canela; de Charo, Edibaldo Orozco Godínez; de Jungapeo, Laura Salas Arcos; de Uruapan, Felipe Flores Medina; de Arteaga, Jerónimo Zepeda León, así como de Cotija, Tangamandapio, Jiquilpan, Tangancícuaro, Tingüindín, Marcos Castellanos y Los Reyes.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México