Realiza CEDH acciones de capacitación con poblaciones indígenas

Realiza CEDH acciones de capacitación con  poblaciones indígenas
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
JUN
13
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con la finalidad de fortalecer la cultura de respeto a los derechos fundamentales en las poblaciones más vulneradas, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), realiza acciones de capacitación dirigidas a comunidades indígenas, con las que busca establecer estrategias que permitan evitar abusos por parte de alguna autoridad.

El coordinador de Estudios, Divulgación y Capacitación, Gerardo Andrés Herrera Pérez, dijo que es instrucción del Ombudsman michoacano, Víctor Manuel Serrato Lozano, priorizar y fortalecer este tipo de actividades que permitan empoderar a los indígenas de los conocimientos sobre sus derechos fundamentales.

En el municipio de Chilchota se realizó la Jornada de Capacitación, en donde se abordaron temas como acoso escolar, trata de personas, cultura de la igualdad y responsabilidad de los servidores públicos; así como en relación a la consulta libre, previa e informada; con la participación autoridades auxiliares y de bienes comunales de Ichán, Zopoco, Huancito, Acachuén y Carapan.

"Fue un trabajo extraordinario, se compartieron informaciones con adultos mayores, mujeres, población abierta, servidores públicos y se presentó una exposición sobre discriminación", enfatizó Herrera Pérez.

El funcionario de la CEDH indicó que el objetivo es avanzar hacia el fortalecimiento de una cultura de respeto a los derechos humanos de las poblaciones más vulneradas, como son las comunidades indígenas, con las que, es de destacar; todas las actividades se realizan en lengua purépecha.

En el mes de mayo se desarrolló el Programa Especial para la Atención a Pueblos Indígenas de la Zona Lacustre del Lago de Pátzcuaro, en el marco del cual se efectuaron dinámicas en la comunidad de San Jerónimo Purenchecuaro, en el municipio de Quiroga con alumnos y profesores de la Escuela Primaria Rural Federal "Cuauhtémoc", y profesionistas del Diplomado "Derechos de los Pueblos Indígenas: Historia, Legislación y Lucha.

En San Andrés Tziróndaro del mismo municipio se capacitaron a mujeres y hombres en temas diversos; y en la comunidad de Angahuan del municipio de Uruapan, se trabajó con padres de familia del Colegio de Bachilleres de la localidad; además de pobladores de la misma; así como alumnos del propio plantel.

Esta Jornada tuvo un impacto directo en 738 personas. Mientras que en la efectuada en el municipio de Chilchota se tuvo un registro de más de 500 participantes, en donde se contó con la presencia del alcalde, Mario Silva Amezcua, quien manifestó su interés y apoyo para realizar este tipo de actividades. Por lo que se estableció el compromiso de continuar las acciones de capacitación en las comunidades de la Cañada de los Once Pueblos.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México