
DIC 092015 Es importante mencionar que de acuerdo a la solicitud de información 0000900262615 (adjunta), existe un conflicto de interés velado, en la elaboración de los estudios de la UMSNH, puesto que la máxima casa de estudios ha establecido un convenio con el Centro SCT Michoacán en el año 2014 y 2015 por concepto de impartición de cursos de capacitación a los servidores públicos. En días pasados fueron detenidos un grupo de 16 ejidatarios que se oponían al paso de maquinaria por sus terrenos. La SCT en complicidad con el ayuntamiento, obligaron a este grupo de ejidatarios a firmar el paso a favor de la compañía TRADECO ¿Qué hace el ayuntamiento de Morelia ayudando a la compañía TRADECO? Hace unos días, circuló por algunos medios de comunicación una fotografía del Túnel 1, incluso se llegó a informar que la obra estaba casi terminada. Les comunicamos que de acuerdo a la solicitud de información 0000900286215 (adjunta): "El avance físico a la fecha es del 27%". Y respecto a los pagos efectuados a TRADECO este año se establece: "A la fecha no se han realizado pagos a la empresa TRADECO, debido a problemas legales de la misma". Respecto al presupuesto ejercido este año, podemos informarles que de acuerdo a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, el gasto acumulado al 3er trimestre, hasta el 30 de septiembre, fue de $ 35,370,562 que no representa ni siquiera el 9% de lo autorizado ($400,000.00), y no representa ninguna variación con el trimestre anterior, que fue de $ 35,370,562. ¿De qué presupuesto está avanzando la obra si el recurso autorizado no se ha movido en 6 meses? ¿De dónde sale el dinero si la SCT no hace públicas las amortizaciones de TRADECO en el Túnel 1? El Túnel 1 es de alto riesgo, la UNAM establece en su estudio: "En la parte central del túnel se atravesará de forma esviajada la falla Altozano o Túnel I, en una longitud aproximada de 80 m, la falla no fue detectada en los estudios realizados en el proyecto? Por esta razón, la descripción y ubicación de las distintas Condiciones Geotécnicas que se muestra en el diseño del túnel son incorrectas". Respecto a las declaraciones de funcionarios municipales y estales, sobre que esta obra es federal y ninguno de los dos puede intervenir. La Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas en su Artículo 19 establece: "Las dependencias y entidades que realicen obras públicas y servicios relacionados con las mismas, sea por contrato o por administración directa, así como los contratistas con quienes aquellas contraten, observarán las disposiciones que en materia de asentamientos humanos, desarrollo urbano y construcción rijan en el ámbito federal, estatal y municipal. Las dependencias y entidades, cuando sea el caso, previamente a la realización de los trabajos, deberán tramitar y obtener de las autoridades competentes los dictámenes, permisos, licencias, derechos de bancos de materiales, así como la propiedad o los derechos de propiedad incluyendo derechos de vía y expropiación de inmuebles sobre los cuales se ejecutarán las obras públicas, o en su caso los derechos otorgados por quien pueda disponer legalmente de los mismos". La complicidad de los tres niveles de gobierno los ha llevado a cometer graves ilegalidades, incluso el gobierno estatal desde la semana pasada tiene apostadas dos patrullas de la fuerza ciudadana en la zona del portal de salida del Túnel 2 ¿Bajo qué argumento jurídico el Gobernador asignó protección policial a una obra que no cumple con la legalidad? Hace un mes iniciamos la Campaña "Más de 10,000 ciudadan@s en defensa de la Loma", hoy con satisfacción les comunicamos que superamos más rápido de lo esperado la meta que nos trazamos. Más de 10,000 personas le piden al Gobernador y al Presidente Municipal, CANCELEN DEFINITIVAMENTE LA OBRA MÁS PELIGROSA DEL PAÍS y DECLAREN COMO ÁREA NATURAL PROTEGIDA el polígono comprendido en el decreto de 1936 de Zona Protectora Forestal Vedada, la cuenca hidrográfica del río Chiquito de Morelia y en el decreto de 1993 de Área Natural Protegida de la Loma de Santa María y depresiones aledañas. Las y los ciudadanos de Morelia vamos un paso delante de los gobernantes, ya vimos con claridad la importancia de que la loma de Santa María siga siendo nuestro bastión de Agua y el hogar de 1,100 especies de flora y fauna. Pedimos se acaten los Puntos de Acuerdo emitidos por el Congreso del Estado y la Cámara de Diputados a nivel federal y solicitaremos al COEECO realice una propuesta de decreto de Área Natural Protegida, en consonancia con los compromisos de México en la COP-21. Gobernador, Presidente Municipal y legisladores estatales: ¿Cuál es su postura ante esta obra riesgosa, anti ambiental, llena de irregularidades legales y de un manejo opaco? ¿Aplicaran la ley o les vale? Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma Salva la Loma no se opone al desarrollo o a la construcción de nuevas vialidades que conecten a la Loma de Santa María; con lo que no está de acuerdo es que en aras de un costoso proyecto, que solo responde al interés de unos cuantos, se afecten cientos de hectáreas naturales que representan el pulmón y la fuente de recursos acuíferos de miles de morelianos. Para más información, ponemos a disposición la carta abierta que dirigió el Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma (MCDL) al Presidente de México, Enrique Peña Nieto para solicitar detener el proyecto "Segunda Etapa del Libramiento Sur Tramo Ramal Camelinas": https://www.youtube.com/watch?v=FqvOqixnNPs. |